Biografía: IRON MAIDEN

maiden.gif

 

Todo comienza en el año 1971 cuando un chico de 15 años llamado Steve Harris tenía ilusiones de algún día llegar a ser un famoso jugador de fútbol del West Ham United, equipo de fútbol de Inglaterra. Al meditarlo más y al ver que eran pocas las posibilidades de lograr ser un jugador profesional, Steve comenzó a dedicarse a su otra pasión, la música.

Así compró su primer bajo, un Telecaster a solo 40 libras. Inspirado por bandas como Wishbone, Jethro Tull y Genesis, poco tiempo después formaría su primera banda llamada Influence, que posteriormente cambiaría su nombre a Gypsy’s Kiss. Después de unos cuantos shows con poca concurrencia de público, Steve decidió abandonar la banda, y unirse a una nueva llamada Smiler, banda en la que sus otros miembros eran todos mayores que él, y con la cual adquirió mayor experiencia. Sin embargo Steve se dio cuenta que la única manera de poder hacer lo que el quería era teniendo su propia banda.

Ya en 1975 e inspirado por la película «El Hombre De La Máscara De Hierro» y por la máquina de tortura medieval llamada «La Doncella De Hierro», Steve decidió llamar a su banda, Iron Maiden.

Ya con el nombre resuelto, Harris comienza a buscar músicos para su banda en su barrio, el East End en Londres. La banda queda formada en los últimos días de ese año con él en el bajo, Terry Rance y Dave Sullivan en guitarras, Ron Matthews en batería y Paul Day en las voces, quien pronto sería sustituído por Dennis Willcock, cantante de Smiler, la banda anterior de Steve. Este le recomienda a Steve un guitarrista llamado Dave Murray de una banda llamada Urchin. Esto hizo que los guitarristas Terry Rance y Dave Sullivan abandonaran la banda ya que lo tomaron como una falta de respeto. Así Dave Murray entraba a la banda como guitarrista, y Bob «D’Angelo» Sawyer se ocuparía de la segunda guitarra. Los cambios seguirían en la banda, a fines de 1976, Sawyer era expulsado de la banda y se unió a la banda Praying Mantis. Discusiones constantes entre Dennis Willcock y Dave Murray, hicieron que este último abandonara la banda en 1977 y fue reemplazado por Terry Wapram.

El baterista Ron Matthews tambien abandonaría la banda y sería reemplazado por el apodado «Thunderstrick», su verdadero nombre era Barry Graham. Tambien llegaron a incluír un tecladista, Tony Moore, pero esta formación solo duró un recital ya que se dieron cuenta que los teclados no iban con la banda. Tony fue expulsado y el guitarrista Terry tambien abandonaba la banda. Dave Murray volvería a ocupar el lugar que había dejado, pero el vocalista Dennis Willcock no soportó y abandonaría la banda llevándose al baterista «Thunderstrick» con él. Dennis formaría otra banda llamada V1 con Tony y Terry, mientras que «Thunderstrick» sería el baterista de Samson un tiempo después.

Decididos a continuar a pesar de todos los problemas de la banda, Steve y Dave encontraron al baterista Doug Sampson y al vocalista con tendencias punk, Paul Di’Anno, quien fuera recomendado por un compañero de Steve.

Las cosas eran difíciles para Iron Maiden en ese momento, el Reino Unido estaba dominado por el punk. Entre los locales donde Maiden se presentaba estaba el club llamado The Cat & Horses, ubicado en un suburbio londinense llamado Leytonstone. Sus presentaciones ahí estaban signadas por privaciones de todo tipo, y ante un público totalmente frío y descreído. Los Sex Pistols arrasaban y el negocio discográfico estaba totalmente dominado por la música y la estética del punk, hasta algunos sellos discográficos les ofrecieron contrato pero tenían que convertirse en una banda punk, pero Steve claro está no estaba de acuerdo con ello.

A mediados de 1978, a fuerza de constancia y tenacidad, Iron Maiden consiguió un contrato en el club West End por 30 libras diarias.

Y ya a fines de 1978, tiempo en el que seguían tocando en pequeños locales, y se trasladaban en una furgoneta a la que llamaban «The Big Goddess», las cosas comenzarían a cambiar, y lograrían grabar un demo que contenía los temas «Prowler», «Invasion», «Strange World» y «Iron Maiden», pero se encontraron con algunos problemas a la hora de pagarlo, y «Strange World» no fue incluído en el demo. Dave Murray le dio este demo a Neal Key, un DJ de renombre como cultor y difusor del Heavy Metal británico, el cual impresionado por el sonido atronador de la banda, convenció a los dueños del Band Wagon Soundhouse para que se presenten en dicho local. La enorme repercusión obtenida por la banda en su debut allí le dio la posibilidad de obtener un contrato de actuación. En retribución a eso, Iron Maiden tituló a su demo «The Soundhouse Tapes», que fue distribuído de forma independiente en las disquerías de Londres limitado a 6000 copias.

En 1979 uno de aquellas copias cayó en manos de Rod Smallwood, quien había estado vinculado a la agencia MAM en calidad de promotor. Luego de escuchar el demo, Smallwood decidió ir a ver a la banda en vivo. Justo ese show de la banda fue bastante accidentado ya que unas horas antes Paul Di’Anno había sido detenido por posesió de arma blanca, y no puedo estar en el concierto, por lo que el mismo fue en su mayoría instrumental, excepto algunas canciones en donde Harris hizo de vocalista. A pesar de este inconveniente, Smallwood quedó convencido de la calidad de la banda y se ofreció para ser manager de la misma.

A partir de ese día comenzaría el ascenso de la banda. Smallwood lograría agendar rápidamente una cantidad de shows muy importante en los lugares más variados del territorio inglés.

Pero mientras tanto, seguirían los cambios en la formación de Maiden. Paul Cairns ingresaría a la banda como segundo guitarrista pero solo estuvo aproximadamente 3 meses dejándola por decisión propia. Fue reemplazado por Paul Todd en setiembre de ese año, pero solo tocó en 2 shows porque su novia lo hizo decidir entre una gira con Iron Maiden o ella, y la segunda fue la opción que Paul eligió. Enseguida fue reemplazado por Tony Parsons. Con Tony como segundo guitarrista, Maiden seguía presentándose en territorio inglés, y entre esos shows, Smallwood logró que Brian Shepherd, presidente del sello discográfico EMI, presenciara a la banda tocar en «The Marquee», y una semana más tarde Iron Maiden firmaría contrato con dicho sello. Su primer trabajo para EMI fueron la grabación de dos temas, «Sanctuary» y «Wrathchild» para el compilado «Metal For Muthas».

A fines de 1979 volverían a haber cambios en la banda, Tony Parsons decide irse de la banda al verse rodeado de tantos músicos talentosos, y es reemplazado por Dennis Stratton, mientras que el baterista Doug Sampson comienza a tener problemas de salud y debe dejar la banda, siendo sustituído por Clive Burr.

Con Paul Di’Anno en voces, Dave Murray y Dennis Stratton en guitarras, Steve Harris en bajo y Clive Burr en batería, editan su primer single, «Running Free» en febrero de 1980. Este single sobrepasó todas las expectativas de la compañía al llegar al puesto Nº 44 del chart inglés, y ganar una invitación para tocar en la cadena BBC de Londres, lo cual la banda aceptó pero con la condición de tocar en vivo y no hacer playback como se acostumbraba en dicho programa.

Mientras Iron Maiden afirmaba su popularidad y aceptación en el mundo del metal, se fue delineando un espectáculo acorde a la magnitud de sus aspiraciones. Y de esta manera, nacía Eddie, de la mano de Dave Beasley, la mascota de la banda luego rediseñada por Derek Riggs, que fue ganándose un lugar especial e importante en la historia del grupo. Los bosquejos iniciales de Eddie merecieron la aprobación de los integrantes de la banda, y Beasley se entregó con absoluta dedicación al perfeccionamiento de ese personaje. En febrero de 1980, la versión final de la mascota quedó terminada y la imágen de Eddie comenzó a recorrer el mundo convirtiéndose en un sexto integrante de Iron Maiden. Si bien es cierto que Beasley es el padre natural de este personaje, Derek Riggs fue quien supo transformarla en el inquietante símbolo que todos conocemos. Realizando un trabajo notable, Riggs tomó como punto de partida los rasgos básicos de Eddie y trabajó sobre ellos, ofreciendo en cada uno de los posteriores discos de Iron Maiden a un Eddie renovado y a tono con las diferentes etapas del grupo.

Pero volviendo a lo musical, luego del single «Running Free», la prensa británica fue evidenciando un paulatino giro en su actitud hacia la banda, convenciéndose de que Iron Maiden tenía el talento y los medios suficientes como para liderar el nuevo movimiento del metal británico.

El 14 de abril de 1980 salió el álbum debut de Iron Maiden, titulado igual que la banda, el cual alcanzó el puesto Nº 4. En él había temas clásicos como «Prowler», «Phantom Of The Opera», «Iron Maiden» y «Sanctuary» que incluso sería censurada debido a que hacía alusiones a la Primera Ministra de ese momento. Durante los meses siguientes, la banda se dedicaría a hacer giras por toda Inglaterra como teloneros de Judas Priest, quienes habían lanzado su clásico «British Steel». En agosto, la banda es invitada por los norteamericanos Kiss que estaban de gira por Europa, para tocar en el Reading Festival, donde también participaba UFO, una de las bandas favoritas de Steve.

En octubre del mismo año, editarían el single «Women In Uniform» del cual grabaron el videoclip de dicho tema que era un cover de los Skyhooks, y luego volverían los cambios en la banda, Dennis Stratton abandonaría la banda por diferencias musicales y tocaría con Lionheart, pero esta vez fue fácil la búsqueda de un nuevo guitarrista, ya que Dave Murray recomendó a otro guitarrista. Se trataba de Adrian Smith, quien ya tocaba con Murray en su banda anterior, Urchin.

Con este nuevo cambio en la banda, hacen algunas presentaciones más y comienzan a preparar un nuevo álbum junto a Martin Birch como productor, quien le dio el sonido que luego caracterizó a la banda. El 2 de febrero de 1981 saldría el segundo álbum de Iron Maiden llamado «Killers», que obtuvo doce discos de oro alrededor del mundo, y llegó a situarse en el puesto Nº 12 de los charts ingleses. Con temas como «Murders In The Rue Morgue», «Purgatory», «Killers» y «Wrathchild», Iron Maiden mostró mayor satisfacción en la elaboración de sus canciones. Un mes después se editaría un Home Video titulado «Live At The Rainbow» que contenía 30 minutos de la banda tocando en vivo en diciembre del año anterior.

Para presentar este segundo disco, se embarcarían en su primer gira mundial donde incluyeron conciertos en Canadá, Estados Unidos y Japón. Esta presentación en Japón fue grabada y sería editada en setiembre del mismo año como un nuevo single en vivo al que titularon «Maiden Japan».

A pesar del éxito que la banda estaba teniendo, había algo que continuaban teniendo desde sus comienzos: inestabilidad. Luego de la gira, comenzaron los problemas con el vocalista Paul Di’Anno, quien tenía problemas con el alcohol y las drogas, a pesar de las continuas advertencias del resto de los integrantes y de los médicos, comenzó a tener problemas de salud y varios problemas en sus cuerdas vocales, impidiéndole rendir como se esperaba en los shows de la banda, hasta que no pudo seguir en la banda.

Sustituyendo a Di’Anno, llegaría el vocalista de la banda Samson, Bruce Dickinson, que se convertiría en uno de los mejores vocalistas del Heavy Metal mundial, y la historia de Iron Maiden cambiaría para siempre.

El primer show de Iron Maiden junto a su nuevo vocalista Bruce Dickinson fue el 25 de octubre de 1981 en Italia, y luego de la gira por ese país, volvieron a su país natal para mostrar la nueva formación al público inglés quien apodó al nuevo vocalista como «The Air Radio Siren» por la increíble potencia de su voz. El trabajo de Dickinson era doble ya que tenía la presión de estar sustituyendo al vocalista de los primeros discos de la banda, pero a pesar de eso, Dickinson logró rápidamente conquistar al público demostrando ser un gran frontman. El 29 de marzo de 1982, llegaría la consagración mundial definitiva de Iron Maiden, ese día se editaría su tercer trabajo, el primero con Dickinson como vocalista, «The Number Of The Beast», álbum que se ubicó en los primeros puestos de todas las listas europeas, y en el Nº 1 de los charts ingleses. Con temas clásicos como entre otros, «Hallowed Be Thy Name», «The Number Of The Beast», «Run To The Hills» (de estos dos temas graban videos promocionales), el álbum arrasaba en todo el mundo siendo considerado el mejor álbum hasta la fecha y hasta hoy sigue siendo uno de los mejores, con perfectas armonías entre las dos guitarras, con la excelente voz de Bruce Dickinson y la actitud arrolladora de la banda. Como consecuencia de este éxito, la banda emprende una nueva gira llamada «The Beast On The Road» que comenzó en Inglaterra, y dando aproximadamente 180 conciertos en total alrededor del mundo, en países como Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Japón. También se presentarían en el Reading Festival ante 35.000 personas.

Al terminar la gira, nuevamente habría un cambio en la banda. Clive Burr decide dejar la banda por ya no poder soportar el ritmo de la gira y querer tomarse un receso en el mundo de la música, todo esto en buenos términos y amistosamente.

Su reemplazo fue Nicko McBrain, baterista de la banda Trust que ya había compartido escenario con Maiden en la gira del disco anterior. Apenas ingresado Nicko a la banda, ya en 1983, vuelan hacia Nassau, Bahamas, para grabar su cuarto disco. Aprovechando el estar en ese lugar paradisíaco, graban un videoclip para el tema «Flight Of Icarus» que estaría incluído en el single del mismo nombre y tambien en ese cuarto álbum de la banda, que llevaría por nombre «Piece Of Mind», el cual saldría a la venta en mayo de 1983. Este álbum llegó rápidamente a ocupar el puesto Nº 3 de las listas inglesas y recibieron discos de oro y de platino alrededor del mundo. Este trabajo mostró algunas otras facetas de la banda, con un pequeño toque de mayor complejidad en temas como «To Tame A Land», pero sin dejar la actitud y la fuerza en temas como «Where Eagles Dare», que abría el disco, y «The Trooper», que se convertiría en clásico de la banda del cual tambien grabaron un videoclip.

La nueva gira de presentación del disco se llamaría, «World Piece Tour», y visitarían prácticamente los mismos lugares que su anterior gira, culminándola con una presentación televisada en Dortmund, Alemania.

Luego de la gira, y por primera vez sin cambios de formación de un disco a otro, entrarían a estudios para grabar un quinto álbum, el cual saldría a la venta en setiembre de 1984 bajo el nombre de «Powerslave». Este disco marcaría una etapa importantísima en la banda, la complejidad insinuada en su anterior trabajo, era llevada a niveles fantásticos en este disco, especialmente con temas como «Rime Of The Ancient Mariner» y el clásico «Powerslave», sin perder la agresividad en otros clásicos como «Aces High» y «2 Minutes To Midnight», pero sobretodo el disco marcaba ese «sonido Maiden» que todos conocemos, con el bajo en un rol protagónico, las dos guitarras, y Bruce con su voz increíble. La gira para promocionar el nuevo disco se llamaría «The World Slavery Tour», que constó de unos 300 conciertos alrededor del mundo y empezó su recorrido en Polonia, pasando por Hungría y Yugoslavia. Esta gira se filmó para un documental que la banda editaría como Home Video al que titularían «Behind The Iron Curtain». Esta gira era un éxito enorme y hasta los medios de prensa que se negaban al estilo ya no podían resistirse a lo grandiosa que era la banda y comenzaron a ponerle atención. Traspasando barreras políticas, geográficas e idiomáticas, Iron Maiden alcanzaba la coronación que que merecía. También visitarían por primera vez Sudamérica, puntualmente Brasil, participando del gran festival Rock In Rio con un público aproximado de 200.000 personas, compartiendo escenario con Queen, AC/DC y Ozzy Osbourne, entre otros.

Con un Eddie transformado en un monstruo de 20 metros de altura y con la banda en un momento increíble, la agotadora gira llegaría a su final con sus presentaciones en el Hammersmith Odeon de Londres y otras en el Long Beach Arena de Los Angeles, Estados Unidos, país donde acabarían la gira el 5 de julio de 1985. Dichas presentaciones fueron grabadas para un CD doble y otro Home Video, ambos titulados «Live After Death», salieron en octubre del mismo año y alcanzaron inmediatamente el puesto Nº 2. La tapa de este álbum en vivo, incluyó una famosa cita del escritor de horror H.P. Lovecraft, adorado por varios músicos del metal.

Luego de unos meses, la banda comenzaría a grabar su sexto disco de estudio nuevamente en Nassau, Bahamas, pero también en Münich, Alemania. El nuevo disco saldría a la venta el 29 de setiembre de 1986 bajo el título de «Somewhere In Time». Este disco contenía algunos cambios en el sonido de la banda, como el uso de sintetizadores en algunos temas, lo cual era inusual en esos momentos, pero el disco contenía grandes temas como «Heaven Can Wait», «Stranger In A Strange Land», la épica «Alexander The Great» y el clásico «Wasted Years», y lograron llegar al puesto Nº 3 de las listas británicas y algunos discos de oro y de platino alrededor en el mundo, por donde salieron nuevamente de gira que esta vez se llamó «Somewhere On The Road Tour», que contaba con un Eddie convertido en cyborg. La gira que duró 8 meses comenzó en Belgrado, Yugoslavia y terminó en Osaka, Japón. Pero a pesar de todo eso, en este disco habían cambiado varias cosas en la banda, Adrian Smith había escrito algunas letras, Dickinson no había tenido el increíble aporte creativo de los discos anteriores, y Steve Harris se había ensimismado más en sus composiciones. Entonces la prensa empezó a construír rumores entre los que se encontraban la separación de la banda, y que Steve Harris se iba a dedicar a hacer un dúo vocal con Anita Dobson para hacer un cover del clásico de Sonny y Cher, «I Got You Babe», y luego otro medio de prensa empezó a decir que Dickinson quería tener una carrera como solista harto de las tiranteces internas de Maiden.

Sin embargo y a pesar de estos rumores, Dave Murray fue el encargado de salir a hablarle a la prensa, desmintiendo cualquier rumor de separación y declarando: «La prensa logró entrar en el terreno de la fantasía. Nadie llega a integrar una banda que se mantiene en primera línea por ser precisamente un idiota. Y cualquiera que está en esa situación sabe perfectamente que no hay mérito tomando decisiones que puedan poner en peligro la estabilidad de su grupo. Steve sí está produciendo y trabajando con Anita Dobson, que es una vieja amiga suya. Tienen el proyecto desde hace mucho y lo han venido dilatando porque estaban ambos ocupados. Pero decidieron que ya tenían suficiente material y ahora van a trabajar en eso, en tanto sus ocupaciones se lo permitan. Lo de hacer un dúo es una mentira total, un invento. Steve es un músico conciente de sus limitaciones y de sus posibilidades y jamás se pondría en ridículo haciendo un dúo vocal con alguien…»

En 1987 la banda filmaría un nuevo Home Video titulado «12 Wasted Years», donde mostraban imágenes y entrevistas nunca antes vistas con toda la gente involucrada en su éxito, y luego de esto ingresarían de nuevo a estudios para grabar lo que sería el séptimo álbum de estudio de la banda. Mientras y ya en 1988 editarían el single de «Can I Play With Madness?» junto a un video del mismo tema dirigido por Terri Gillian, director de la película «Brazil».

Ya con el single editado, la banda lanza el nuevo álbum que fue titulado «Seventh Son Of A Seventh Son», que enseguida alcanzó el puesto Nº 1 de los charts ingleses y demostrandole a la prensa que Maiden estaba más vivo que nunca. En este nuevo álbum decidieron experimentar aún más profundizando el uso de teclados y sintetizadores, en temas como el que abre el disco, «Moonchild», para el cual utilizarían a un tecladista invitado en la gira, Coun Kenney, sin perder su sonido clásico y llegando a niveles de majestuosidad en temas como «Infinite Dreams», «Seventh Son Of A Seventh Son» y el clásico «The Evil That Men Do», entre otros, convirtiendo al álbum en uno de los preferidos por parte de sus fans. La nueva gira se llamaría «Seventh Tour Of A Seventh Tour» y comenzó en Estados Unidos donde centraron esta gira, la cual se desarrolló con muy buena respuesta por parte de los fans. Pero lo que generó comentarios de todo tipo fue la actitud de ciertos estadounidenses, entre los cuales se incluía al conservador reverendo Jimmy Swagart, cuyo pasado no era muy católico, estuvo involucrado en escándalos con prostitutas, lo cual restaba validez a todas sus críticas acerca de ética y moral, pero aun así él y ese grupo de gente enarbolaron la bandera de la censura contra los británicos, inventando cosas como que eran satánicos e incluso utilizando una foto de Steve Harris para la tapa de un libro escrito en contra del heavy metal, a lo que Steve demandó a Swagart por el uso sin autorización de su imágen. Maiden determinó que querían seguir de gira por los Estados Unidos y no solo obtener el reconocimiento que merecían, sino que querían acabar con ese movimiento anti-metalero que no tenía sentido. En una de sus declaraciones Harris dijo: «No puedo creer que en el mundo haya gente capaz de poner en marcha cosas tales como esta. Es por eso que vamos a centrar nuestra próxima campaña promocional del nuevo álbum en EEUU y permaneceremos en ese país cuanto tiempo sea necesario, promocionando el disco hasta forzar al mercado (que nunca nos terminó de aceptar como sí nos acepta el europeo) y lograr tener tanto éxito como hoy lo tiene Whitesnake. Yo mismo he visto como muchos chicos se quedaban como si nada cuando se les explicaban las letras adheridas a las cubiertas de los álbumes de metal en EEUU. Una juventud indiferente es símbolo de un país sin esperanza y me resisto a pensar que las cosas hayan llegado tan lejos…».

Luego de esta gira por Estados Unidos, llegó el punto más alto de la gira que fue en Europa, en el mes de agosto, puntualmente en la novena edición del histórico festival de Donington en su país natal, junto con Megadeth, Helloween, David Lee Roth, Kiss, Guns N’ Roses, entre otros. Este recital, para muchos uno de los mejores de la historia de la banda, fue grabado para un nuevo home video que sería editado y co-dirigido por Steve Harris.

En 1989 la banda decide tomarse un descanso para pasar algún tiempo con sus familias. Steve pasaría bastante tiempo del año editando el home video, el cual sale en noviembre bajo el nombre de «Maiden England» y fue uno de los home videos mas vendidos de la banda. También ese año trascendió la noticia de que Adrian Smith pondría en marcha un proyecto solista, que tenía pensado desde hace tiempo pero que no había podido por su obligación con su banda principal. El disco salió ese año, se llamó «Silver And Gold» y la banda se llamaría A.S.A.P. (Adrian Smith & Project). Por su parte, Bruce Dickinson se juntó con otros músicos ingleses y grabó un cover de Deep Purple, «Smoke On The Water», y logró conocer a uno de sus maestros, Ian Gillan. Luego también comenzaría a grabar su primer disco como solista que sería diferente a lo hecho en Maiden, con un aire más de rock and roll, el disco se llamaría «Tattoed Millionaire» y contaba con el guitarrista Janick Gers que justamente había tocado con Gillan.

En enero de 1990 y luego de los festejos por los 10 años de la banda como estrellas del sello discográfico EMI, Adrian Smith anuncia su salida de Iron Maiden amistosamente, y este marcaría el primer cambio de la banda desde 1983.

Siete días después se anuncia su reemplazo, que sería nada más ni nada menos que Janick Gers que había tocado en el disco solista de Dickinson.

Con este nuevo guitarrista, comienzan las grabaciones del nuevo álbum de Iron Maiden, que saldría el 1º de octubre de 1990 y se llamaría «No Prayer For The Dying». Para este trabajo el sonido de la banda intentaba ser más sencillo y directo, sin el uso de teclados y sintetizadores de los dos trabajos anteriores, y como se logra escuchar en temas como «Holy Smoke», «Tailgunner», «Run Silent Run Deep» o «Bring Your Daughter To The Slaughter». Aunque este álbum debutó en el puesto Nº 2 de las listas británicas, no consiguió la popularidad de sus álbumes anteriores. La puesta en escena para la nueva gira que se llamaría «No Prayer On The Road Tour» también consistiría en ser más sencilla, sin esas producciones gigantescas que venían siendo sus giras anteriores, dejando solo un telón gigante como espectáculo visual. Inicialmente se planificaron shows en Japón y Australia, pero por la llamada Guerra Del Golfo producida durante ese año se tuvieron que suspender, y la gira finalizó en Salt Lake City, Estados Unidos en marzo de 1991. En esta gira, primera con Janick Gers en guitarras, se pudo ver el entusiasmo que tenía dicho guitarrista que se alejaba mucho de la timidez que mostraba Adrian Smith sobre el escenario.

Para lo que sería el siguiente disco, la banda decidió que la mascota Eddie necesitaba un cambio, y a tal fin, se hizo una especie de concurso en el que entre otros artistas estaba Derek Riggs, encargado de todas las tapas anteriores, esta vez sus ideas no eran lo que la banda quería para este nuevo álbum y se decidieron por el trabajo que realizó Melvyn Grant, un terrorífico Eddie saliendo de un árbol, que sin dudas se convirtió en una de las tapas favoritas de los fans. «Fear Of The Dark» sería el título de este nuevo disco que saldría el 11 de mayo de 1992, disco con el que volvían a alcanzar el puesto Nº 1 en los charts británicos, gracias a temas como «Be Quick Or Be Dead», el clásico «Fear Of The Dark», «From Here To Eternity», «Afraid To Shoot Strangers», entre otros.

En ese mismo mes comenzaría la gira para promocionar el disco, la gira se llamó «Fear Of The Dark Tour» y comenzó en Escandinavia, pasando luego por los Estados Unidos, Mexico y Sudamérica donde pasaron por Brasil, Venezuela, Argentina, e incluso por nuestro país donde actuaron el 28 de julio de 1992 en la Estación General Artigas (AFE) en un show inolvidable para los presentes esa noche. En esa época Maiden y luego de su visita por nuestras tierras escribieron esto acerca del show: «Recién llegados de Montevideo en Uruguay, donde tocamos en una abandonada pero hermosamente conservada estación de trenes. El escenario estaba entre las plataformas 5 y 7 (si, las señales permanecían ahí!) con una multitud de fans enfrente nuestro, arena cubriendo los carriles y los trenes reales (máquinas de vapor antiguas hechas en Europa con vagones originales) estaban atrás, a unas 150 yardas. Fue un enorme y memorable recital».

Concluída la gira sudamericana, siguieron por Europa donde se volvieron a presentar en el festival de Donington, donde grabaron el show entero para una futura edición de un disco doble en vivo. Luego siguieron su gira que los llevó por Australia, Nueva Zelanda y Japón, para concluír en los últimos meses del año en el sudeste asiático con sus primeros shows en Indonesia, Corea, Taiwán y la India.

El año 1993 comenzó con una mala noticia, Bruce Dickinson decidía abandonar el puesto como vocalista de Iron Maiden a pesar de que el resto de los componentes no querían que lo hiciera, para dedicarse de lleno a su carrera solista.

Pero aún hubo tiempo para más, Harris decidiría en ese 1993 editar primero 2 discos en vivo por separado, uno llamado «A Real Dead One» que contenía temas de los comienzos de la banda hasta 1985, y el otro «A Real Live One» con temas de 1986 hasta 1992. Luego se editó el disco doble grabado en vivo en 1992 en su presentación en Donington, bajo el título de «Live At Donington».

La última presentación en vivo de Dickinson junto a Iron Maiden sería en un lugar secreto, los estudios Pinewood, ante 700 personas invitadas, parte de las entradas fueron para el club de fans, y para concursos de programas de radio y televisión. Este show fue impresionante y fue transmitido por televisión codificada en varios países y retransmitido una semana más tarde en la cadena BBC de Londres. Al show fue invitado el ilusionista inglés Simon Drake, y todo el conjunto hizo que este show de despedida fuera inolvidable. Este show también salio luego en un home video que llamaron «Raising Hell».

Ya sin Bruce Dickinson como vocalista, Steve Harris declaró a la prensa lo que le estaba molestando, y que no era que Bruce hubiera decidido irse, sino las declaraciones que este hizo a la prensa. «Supuestamente, Bruce Dickinson hacía mucho que no estaba bien con nosotros, estaba cansado y creativamente desmoralizado, lo cual es muy raro porque jamás nos dijo nada. Si se sentía así, entonces tendría que haberse ido antes y yo mismo le habría aconsejado que se fuera… me molesta cuando alguien critica a Maiden, especialmente cuando es alguien que ha estado en nuestras filas…»

Luego de esto llegaba la hora de que Iron Maiden buscara nuevo vocalista, y comenzaron las audiciones. Entre la lista de sustitutos se encontraban nombres como el de Michael Kiske (Ex-Helloween), Joey Belladonna (Ex-Anthrax) y hasta el de Paul Di’Anno. Pero después de escuchar las más de 5.000 cintas que les llegaron, se decidieron por el ex-vocalista de Wolfsbane, Bayley Cook, más conocido como Blaze Bayley. Los integrantes de Maiden ya conocían a Blaze desde 1990 ya que la banda de éste había estado de gira con ellos en esos años.

Maiden no solo tenía nuevo vocalista, sino que tambien tenían nuevo productor. Se trataba de Nigel Green, quien había sido operador de cintas en «Killers» y «The Number Of The Beast», esta vez se encargaría de producir el nuevo álbum compartiendo la producción con el mismo Steve Harris. Finalmente y luego de un arduo trabajo, el 2 de octubre de 1995, saldría el nuevo álbum de Maiden y el primero junto al vocalista Blaze Bayley. Este álbum se llamó «The X Factor», con un sonido completamente distinto a cualquier otro trabajo de Maiden, siendo un álbum más oscuro y largo, intentando explotar al máximo el campo vocal de Blaze. Con temas como «Lord Of The Flies» y la magistral «Sign Of The Cross», Maiden comenzaba una nueva era, con menos revoluciones y quizás una era más oscura, intentando superar ese enorme fardo que les dejó la partida de Bruce ya que para la mayoría de los fans era imposible imaginarse a Iron Maiden sin Bruce Dickinson. Así fue como Maiden quiso mostrar este nuevo sonido con nuevo vocalista y se embarcaron en una gira que se llamaría «The X-Factour», que los llevó por primera vez a países como Israel y Sudáfrica, pasando tambien por países europeos como Rumania, Bulgaria, Eslovenia, Hungria, Polonia y República Checa, luego siguieron por Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá, Japón y luego volvieron a Sudamérica, esta vez presentándose en Chile, Argentina, y una nueva presentación en Brasil, esta vez en el «Monsters Of Rock» frente a 50.000 personas en Sao Paulo.

En 1997 lanzan una recopilación de grandes éxitos titulada «The Best Of The Beast» con una tapa que incluía los mejores dibujos de Eddie todos juntos, y el disco contenía todos los mejores temas de la banda desde sus comienzos hasta el momento, incluyendo un tema nuevo junto a Blaze, «Virus», del cual tambien grabarían un video.

Luego de esto, la banda continúa de gira mientras se preparaban para lo que sería un nuevo álbum de estudio, el segundo de la era Blaze.

Mientras tanto, Bruce Dickinson había grabado discos en solitario, el último hasta ese momento se había orientado hacia el rock alternativo, y en ese 1997 junto a Adrian Smith en las guitarras edita un gran álbum solista como lo fue «Accident Of Birth».

Ya en 1998, Iron Maiden volvería a entrar al estudio para grabar su úndecimo álbum, segundo con Blaze como vocalista. Nuevamente Derek Riggs sería sustituído por Melvyn Grant para hacer al Eddie de la nueva tapa. Finalmente, el 23 de marzo de 1998 saldría «Virtual XI», el nuevo disco que contenía 8 temas, algunos con el sello propio de Harris como por ejemplo «Don’t Look To The Eyes Of A Stranger» y «The Educated Fool». Este trabajo desilusionó a muchos fans y reactivó la ilusión de otros. A destacar están los temas «The Clansman», «Futureal» y «When Two Worlds Collide» con buenas vocalizaciones por parte de Blaze que llamaron la atención de los fans. Tras el disco editado y la nueva gira mundial correspondiente, y luego de que ese año Bruce Dickinson editaba otro de sus discos en solitario, a principios del año siguiente, más precisamente el 12 de febrero de 1999, Iron Maiden anunciaría que Bruce Dickinson y Adrian Smith estaban de regreso en la banda. Por lo que parecía que los problemas de años anteriores habían quedado atrás y de esta manera, Blaze Bayley ya no era parte de Maiden y se dedicaría a su carrera solista la cual sigue hasta el día de hoy, pero Janick Gers se quedaría en la banda, por lo que quedarían 3 guitarristas, Adrian Smith, Dave Murray y el mismo Janick Gers, y junto a Steve Harris en bajo, Nicko McBrain en batería y Bruce Dickinson nuevamente en voces sería la nueva formación de la banda.

Ese año la banda editaría otra recopilación, esta vez triple, 2 CD con los mejores temas de la banda y un tercer CD con un videojuego llamado «Ed Hunter» donde el protagonista claro está era Eddie. Para promocionar esta recopilación, hicieron una nueva mini-gira con la formación que recién se había juntado, tocando temas que elegían los fans, quienes deliraban con los excelentes solos de guitarra, la voz de Bruce Dickinson nuevamente en su banda favorita, y soñaban con que grabaran un nuevo disco, lo cual se hizo realidad. A fines de mayo del año 2000, Maiden lanzaría un nuevo disco, el primero como sexteto y el primero desde la vuelta de Bruce Dickinson en las voces y Adrian Smith en guitarras, sería producido por Kevin Shirley y se llamaría «Brave New World». Con una tapa fantástica que volvía a la excelencia de sus épocas pasadas, un sonido fresco, poderoso, con algunos toques orquestados y buenos temas como «Ghost Of The Navigator», «Dream Of Mirrors», «The Fallen Angel», «Blood Brothers», entre otros, harían de este disco otra de las grandes obras de la banda.

Luego llegaría la gira mundial promocional del disco que se llamaría «Brave New World Tour», la cual fue un éxito, y los llevó alrededor del mundo incluyendo una vez más Sudamérica donde se presentaron en Chile, Argentina y Brasil, donde participaron en el mega-festival «Rock In Rio III» realizado en Rio de Janeiro, donde según la banda fue uno de los mejores shows que realizaron y aprovecharon para registrarlo y editarlo en un DVD, y tambien en un CD en vivo con el titulo de «Rock In Rio», editado en 2002. Ese año el ex-baterista de Iron Maiden, Clive Burr, quien había dejado la banda en 1982, sería diagnosticado de una seria enfermedad llamada esclerosis múltiple, por lo que la banda decidiría lanzar una nueva edición del single «Run To The Hills» con grabaciones en vivo de la época en que Clive estaba en la banda y todas las ganancias serían destinadas a beneficio de la fundación Clive Burr MS Fund para ayudar a su ex-baterista.

Como antesala de lo que sería su nuevo disco, Maiden edita en ese mismo año, dos nuevas recopilaciones, «Edward The Great» con los grandes éxitos de la banda, y «Eddie’s Archive», un box set con rarezas, temas en vivo y temas inéditos.

Ya en el 2003 vuelven a entrar a estudios para grabar lo que sería su nuevo álbum de estudio con la misma formación que en «Brave New World», que finalmente sale el 8 de setiembre de ese año bajo el título de «Dance Of Death». Un trabajo diferente con orquestaciones en temas como «Dance Of Death» y temas más épicos como «Paschendale», bastante variado y bien recibido por el público, un disco que demuestra en 11 temas como la banda sigue teniendo vigencia y fuerza a pesar de los años. La nueva gira se llamaría «Dance Of Death World Tour» e incluiría nuevamente a Sudamérica pasando por Chile, Argentina y Brasil con presentaciones muy exitosas. También la banda anunciaría en 2004 que para los próximos años seguirán grabando discos nuevos pero que no harán giras tan largas.

Durante este año 2005 se han presentado en festivales como el Ozzfest, del cual su presentación en San Bernardino fue accidentada por problemas con la esposa y manager de Ozzy, Sharon Osbourne, quien hizo que el equipo del Ozzfest les tirara objetos de cualquier tipo, que les cortaran el sonido durante toda su presentación, pero Maiden siguió adelante demostrando su profesionalismo y Sharon declaró haber sido responsable de esos hechos debido a que Dickinson había estado criticando al reality show The Osbournes y a la familia Osbourne. Luego de esto, la banda claro está no participó más del Ozzfest y no quiso volver a hablar del tema, y siguieron de gira en festivales como el Leeds y el Reading, ambos con gran éxito.

Mientras tanto, Bruce Dickinson ha sacado este año un nuevo disco solista paralelamente, y mientras se preparan para entrar a grabar un nuevo disco de estudio en el año 2006, han grabado otro disco en vivo llamado «Death On The Road», esta vez de la última gira, donde incluyen temas de su último álbum de estudio y claro está los clásicos de siempre como «Run To The Hills», «Fear Of The Dark», «2 Minutes To Midnight», entre otros.

iron.jpg Formación actual de Iron Maiden:De izq. a der.: Nicko McBrain (batería), Adrian Smith (guitarra), Bruce Dickinson (voz), Dave Murray (guitarra), Steve Harris (bajo), Janick Gers (guitarra)

DISCOGRAFIA DE IRON MAIDEN

LP’S:

Iron Maiden – 1980
Killers – 1981
The Number Of The Beast – 1982
Piece Of Mind – 1983
Powerslave – 1984
Live After Death – 1985
Somewhere In Time – 1986
Seventh Son Of A Seventh Son – 1988
No Prayer For The Dying – 1990
Fear Of The Dark – 1992
A Real Live One – 1993
A Real Dead One – 1993
Live At Donington – 1993
The X Factor – 1995
The Best Of The Beast – 1996 (Compilado)
Virtual XI – 1998
Ed Hunter – 1999 (Compilado + Videojuego)
Brave New World – 2000
Rock In Rio – 2002
Edward The Great – 2002 (Compilado)
Dance Of Death – 2003
The Essential Iron Maiden – 2005 (Compilado)
Death On The Road – 2005

EP’S:

Live + One – 1980
Maiden Japan – 1981
Running Free/Sanctuary – 1990
Women In Uniform/Twilight Zone – 1990
Purgatory/Made In Japan – 1990
Run To The Hills/The Number Of The Beast – 1990
Flight Of Icarus/The Trooper – 1990
2 Minutes To Midnight/Aces High – 1990
Running Free/Run To The Hills – 1990
Wasted Years/Stranger In A Strange Land – 1990
Can I Play With Madness/The Evil That Men Do – 1990
The Clairvoyant/Infinite Dreams – 1990
No More Lies – 2004

SINGLES:

Running Free – 1980
Sanctuary – 1980
Women In Uniform – 1980
Wrathchild – 1981
Twilight Zone – 1981
Purgatory – 1981
Run To The Hills – 1982
The Number Of The Beast – 1982
Flight Of Icarus – 1983
The Trooper – 1983
2 Minutes To Midnight – 1984
Aces High – 1984
Running Free (Live) – 1985
Run To The Hills (Live) – 1985
Wasted Years – 1986
Stranger In A Strange Land – 1986
Can I Play With Madness – 1988
The Evil That Men Do – 1988
The Clairvoyant – 1988
Infinite Dreams – 1988
Holy Smoke – 1990
Bring Your Daughter…To The Slaughter – 1990
Be Quick Or Be Dead – 1992
From Here To Eternity – 1992
Wasting Love – 1992
Fear Of The Dark (Live) – 1993
Hallowed Be Thy Name (Live) – 1993
Man On The Edge – 1995
Lord Of The Flies – 1996
Virus – 1996
The Angel And The Gambler – 1998
Futureal – 1998
Wrathchild ’99 (Promo) – 1999
The Wicker Man – 2000
Out Of The Silent Planet – 2000
Run To The Hills (Live) – 2002
Wildest Dreams – 2003
Rainmaker – 2003
Run To The Hills (Live) – 2004

DEMOS:

The Soundhouse Tapes – 1979
Bruce Vocal Demo – 1981

BOX SET:

The Story So Far Part 1 – 1995
The Story So Far Part 2 – 1995
Eddie Head – 1998
Eddie’s Archives – 2002

TRIBUTOS:

Made In Tribute – 1998 (incluye bandas como In Flames, Arch Enemy, Nocturnal Rites, Lord Belial, Dark Tranquillity, entre otras)
A Call To Irons Vol. 1 – 1998 (versiones de clásicos de Maiden a cargo de: Opeth, Steel Prophet, Vital Remains, Absu, entre otros)
A Call To Irons Vol. 2 – 1999 (versiones de clásicos de Maiden a cargo de: Abattoir, Diesel Machine, Possession, October 31, etc)
Children Of The Damned – 1999 (incluye versiones de bandas como Delusion, Gooseflesh, Mokhsha, Innocent Exile, etc)
Anton Maiden – 1999 (versiones con archivos en formato Midi y la voz de un fan de Maiden sueco llamado Anton Gustafsson)
Transilvania 666 – 1999 (tributo a Maiden únicamente con bandas españolas como Mago de Oz, Avalanch, Tierra Santa, Ankhara, etc)
Maiden America – 1999 (disco doble que incluye bandas como Burning Inside, Sadus, Sculptured, entre otras)
666 The Number One Beast – 1999 (incluye a Paul Di’Anno, Steve Overland, Doogie White, Steve Grimmett, entre otros)
666 The Number One Beast Vol. 2: The Final Chapter – 2000 (incluye a Paul Di’Anno, Steve Overland, Doogie White, Steve Grimett, entre otros)
Slave To The Power: Tribute To Iron Maiden – 2000 (incluye bandas como Crowbar, Solace, Iron Savior, Eternal Elysium, etc)
Made In Scandinavia – 2000 (incluye versiones de bandas como: Frozen Sun, Infernal Torment, Withering Surface, Powerage, etc)
A Tribute To The Beast – 2002 (incluye versiones de: Children Of Bodom, Therion, Iced Earth, Dark Tranquillity, Six Feet Under, etc)
Somewhere In Hungary – 2002 (clásicos de Maiden a cargo de bandas exclusivamente de Hungría como Demonlord, Nemesis, etc)
A Tribute To The Beast Vol. 2 – 2003 (incluye versiones de Maiden por Destruction, Primal Fear, Sentenced, Graveworm, Anthrax, etc)
Powerslaves: An Electro Tribute To Iron Maiden – 2003 (versiones electrónicas y techno de clásicos de Maiden)
Piece Of Madness – 2003 (tributo de varias bandas únicamente argentinas como Carnarium, Helker, Sélidor, Magika, Jason, etc)
Anatomy Of Evil: The String Quartet Tribute To Iron Maiden – 2003 (versiones con instrumentos de cuerda de clásicos de Maiden)
Food For Thought – 2005 (extraño tributo realizado por 2 suecos que incluye versiones de Maiden pero en estilos como el techno, folk, country, jazz, speed metal y pop)
Numbers From The Beast: An All-Star Tribute To Iron Maiden – 2005 (incluye músicos de: Anthrax, Twisted Sister, Motörhead, Testament, Slaughter, etc)
The Iron Maidens: World’s Only Tribute To Iron Maiden – 2005 (banda femenina tributo a Maiden)
The Piano Tribute To Iron Maiden – 2005 (como el nombre lo indica, versiones de clásicos de Iron Maiden tocadas con piano)

COVERS QUE HA HECHO IRON MAIDEN:

All In Your Mind (de Stray)
Bohemian Rhapsody (de Queen)
Chevrolet (de ZZ Top)
Communication Breakdown (de Led Zeppelin)
Cross-Eyed Mary (de Jethro Tull)
Doctor, Doctor (de UFO)
Electric Eye (de Judas Priest)
Fighting Man (de A.S.A.P.)
Gettin’ Ready (de UFO)
I Can’t See My Feelings (de Budgie)
I’m A Mover (de Free)
I’ve Got The Fire (de Montrose)
Kill Me Ce Soir (de Golden Earing)
King Of Twilight (de Nektar)
Massacre (de Thin Lizzy)
My Generation (de The Who)
Rainbow’s Gold (de Beckett)
Reach Out (de A.S.A.P.)
Roll Over Vic Vella (de Chuck Berry)
Rosalie (de Thin Lizzy)
She’s A Roller (de Urchin)
She’s Gone (de Black Sabbath)
Space Station Nº 5 (de Montrose)
That Girl (de FM)
The Ripper (de Judas Priest)
Tush (de ZZ Top)
We Will Rock You (de Queen)
Women In Uniform (de Skyhooks)

COVERS DE IRON MAIDEN QUE OTRAS BANDAS HAN HECHO:

Abattoir – Sanctuary
Absu – Transylvania
Acheron – Wrathchild
Adhesive – Run To The Hills
After Forever – The Evil That Men Do
Altar – The Trooper
Ancient – Powerslave
Ancient Wisdom – Powerslave
Andre Matos & The Clairvoyants – Hallowed Be Thy Name
Angel Corpse – Genghis Khan
Angra – Wasted Years
Angra – Flight Of Icarus
Angra – The Number Of The Beast
Animus – The Trooper
Anthrax – Remember Tomorrow
Arch Enemy – Aces High
Arch Enemy – The Ides Of March
Archie Bunker & John Perez – Wrathchild
Arkanus – Revelations
Armageddon – Die With Your Boots On
Avalanch – Run To The Hills
Avantasia – The Sign Of The Cross
Benjamin B – Wasted Years
Betrayer – Run To The Hills
Betrayer – The Trooper
Betrayer – Virus
Beyond The Embrace – Prowler
Beyond The Embrace – The Trooper
Big D & The Kids Table – Iron Maiden
Blaze – Futureal
Blender – The Number Of The Beast
Buck Sawtooth – Run To The Hills
Burden Of Grief – Prowler
Calvarium – Fear Of The Dark
Ceremonial Oath – Hallowed Be Thy Name
Children Of Bodom – Aces High
Children Of Bodom – The Trooper
Chris Jericho (Fozzy) – The Evil That Men Do
Chuck Billy (Testament) – Fear Of The Dark
Coheed And Cambria – The Trooper
Conquest – The Evil That Men Do
Cosmoquad & Ray Alder – Murders In The Rue Morgue
Countess – Flight Of Icarus
Cradle Of Filth – Hallowed Be Thy Name
Crowbar – Remember Tomorrow
Dark Tranquillity – 22 Acacia Avenue
Darkane – Powerslave
Deceased – 2 Minutes To Midnight
Dee Snider (Twisted Sister) – Wasted Years
Defiance – Killers
Deftones – Run To The Hills
Demons And Wizards – The Trooper
Destruction – Killers
Diesel Machine – Children Of The Damned
Disbelief – Stranger In A Strange Land
Dofka – Powerslave
Dokaka – The Trooper
Dokaka – 2 Minutes To Midnight
Doogie White – Hallowed Be Thy Name
Doogie White – The Evil That Men Do
Dream Theater – The Trooper
Dream Theater – The Number Of The Beast
Dream Theater – Killers
Dream Theater – Where Eagles Dare
Dream Theater – Invaders
Dream Theater – Children Of The Damned
Dream Theater – The Prisoner
Dream Theater – 22 Acacia Avenue
Dream Theater – Run To The Hills
Dream Theater – Gangland
Dream Theater – Hallowed Be Thy Name
Dungeon – Caught Somewhere In Time
Dungeon – Wasted Years
Electric Frankenstein – Aces High
Eleventh Hour – Alexander The Great
Engrave – Invaders
Error 7 – Stranger In A Strange Land
Eternal Elysium – Innocent Exile
Eternal Tears Of Sorrow – Flight Of Icarus
Ethereal – Fear Of The Dark
Evoken – Strange World
Fastway – The Clairvoyant
Fates Prophecy – Wasted Years
FM – Flight Of Icarus
FM – Powerslave
Fozzy – Where Eagles Dare
Fozzy – Prisoner
From The Depths – Iron Maiden
Frozen Sun – The Trooper
Gary Barden – The Trooper
Grave Digger – Running Free
Graveworm – Fear Of The Dark
Hammerfall – Aces High
Hammerheart – Losfer Words
Holy Mother – The Trooper
Hoyny Kone – The Trooper
Ian Parry & Kamelot – Flight Of Icarus
Iced Earth – Hallowed Be Thy Name
Iced Earth – Transylvania
Iced Earth – The Number Of The Beast
Infernal Torment – Seventh Son Of A Seventh Son
In Flames – Murders In The Rue Morgue
Ion Vein – Killers
Iron Savior – Running Free
Jason Miller (Godhead) – The Wicker Man
Jeff Scott Soto – Aces High
Joe Lynn Turner – 2 Minutes To Midnight
John Bush (Anthrax) – The Wicker Man
John West & Chris Caffery – Run To The Hills
Kreator – Gangland
Las Cruces – Prisoner
Lemmy Kilmister – The Trooper
Lord Belial – The Trooper
Loudness – The Number Of The Beast
Machine Head – The Number Of The Beast
Machine Head – The Trooper
Machine Men – Aces High
Mago De Oz – Strange World
Magnitude 9 – Flight Of Icarus
Malignant Eternal – The Number Of The Beast
Mark Slaughter (Slaughter) – Can I Play With Madness
Martin Knye – The Trooper
Metallica – Prowler
Metallica – Remember Tomorrow
Metallica – Run To The Hills
Michael Kiske – Alexander The Great
Minotaur – Aces High
Moonblood – The Trooper
Morbid Angel – The Trooper
Morgion – To Tame A Land
Motorhead – Aces High
Mystic Force – Where Eagles Dare
Mystic Prophecy – Sanctuary
Naglfar – The Evil That Men Do
Necromantia – The Number Of The Beast
Necrophobic – Moonchild
New Eden – Phantom Of The Opera
Nina Hagen – Wasted Years
Nocturnal Rites – Wasted Years
October 31 – Public Enema Nº 1
Ofring – No Prayer For The Dying
Onmyouza – The Trooper
Opera IX – Rime Of The Ancient Mariner
Opeth – Iron Maiden
Opeth – Remember Tomorrow
Pantera – Killers
Paul Di’Anno – Wrathchild
Paul Di’Anno – Running Free
Paul Di’Anno – Phantom Of The Opera
Paul Di’Anno – Iron Maiden
Pharoah – Revelations
Possession – Revelations
Powerage – Hallowed Be Thy Name
Primal Fear – 2 Minutes To Midnight
Prototype – Sea Of Madness
Ra-X – Wasted Years
Rage – The Trooper
Richie Kotzen – 2 Minutes To Midnight
Roadkill – Stranger In A Strange Land
Robin McAuley – Run To The Hills
Rotors To Rust – Invaders
Sadist – Wrathchild
Sculptured – Iron Maiden
Sebastian Bach – Children Of The Damned
Sentenced – The Trooper
Sentinel Beast – Phantom Of The Opera
Shallow – Moonchild
Sinergy – The Number Of The Beast
Six Feet Under – Wrathchild
Skid Row – Children Of The Damned
Slip Into Silk – Charlotte The Harlot
Sloth Love Chunk – The Number Of The Beast
Solace – Another Life
Solitude Aeturnus – Hallowed Be Thy Name
Solstice – Prophecy
Sonata Arctica – Die With Your Boots On
Steel Prophet – Gangland
Steel Prophet – Ides Of March/Purgatory
Steve Grimmett – 2 Minutes To Midnight
Steve Grimmett – The Number Of The Beast
Steve Overland – Can I Play With Madness
Steve Overland – Run To The Hills
Stormlord – Moonchild
Stuck Mojo – Wasted Years
Supersilent – Can I Play With Madness
Symbols – Flight Of Icarus
Tank/Killers – Remember Tomorrow
Tankard – Iron Maiden
Tchort – The Number Of The Beast
Templo – Wasted Years
Terror – Total Eclipse
Terrorvision – Bring Your Daughter To The Slaughter
The Electric Hellfire Club – The Number Of The Beast
The Quill – Where Eagles Dare
Therion – Children Of The Damned
Therion – Revelations
Thunderstone – Wasted Years
Tierra Santa – Flight Of Icarus
Tim «Ripper» Owens – Flight Of Icarus
Timo Kotipelto & The Clairvoyants – Wasted Years
Traz-Metal – Killers
Vision Divine – Wasted Years
Vital Remains – The Trooper
Walhalla – Aces High
Walhalla – The Wicker Man
Wardog – Purgatory
Warhorse – Total Eclipse
Withering Surface – Purgatory
Wolf – Deja-Vu
Wotanskrieger – Flight Of Icarus
Zwan – The Number Of The Beast

VIDEOGRAFIA DE IRON MAIDEN

VIDEOCLIPS:

Iron Maiden (del disco «Iron Maiden») – 1980
Women In Uniform (del single «Women In Uniform») – 1980
Wrathchild (del disco «Killers») – 1981
The Number Of The Beast (del disco «The Number Of The Beast») – 1982
Run To The Hills (del disco «The Number Of The Beast») – 1982
The Trooper (del disco «Piece Of Mind») – 1983
Flight Of Icarus (del disco «Piece Of Mind») – 1983
Aces High (del disco «Powerslave») – 1984
2 Minutes To Midnight (del disco «Powerslave») – 1984
2 Minutes To Midnight (Live) (del disco «Live After Death») – 1985
Run To The Hills (Live) (del disco «Live After Death») – 1985
Running Free (Live) (del disco «Live After Death») – 1985
Wasted Years (del disco «Somewhere In Time») – 1986
Stranger In A Stranger Land (del disco «Somewhere In Time») – 1986
Can I Play With Madness (del disco «Seventh Son Of A Seventh Son») – 1988
The Evil That Men Do (del disco «Seventh Son Of A Seventh Son») – 1988
The Clairvoyant (del disco «Seventh Son Of A Seventh Son») – 1988
Infinite Dreams (del disco «Seventh Son Of A Seventh Son») – 1988
Holy Smoke (del disco «No Prayer For The Dying») – 1990
Bring Your Daughter…To The Slaughter (del disco «No Prayer For The Dying») – 1990
Tailgunner (del disco «No Prayer For The Dying») – 1990
Be Quick Or Be Dead (del disco «Fear Of The Dark») – 1992
Wasting Love (del disco «Fear Of The Dark») – 1992
From Here To Eternity (del disco «Fear Of The Dark») – 1992
Fear Of The Dark (Live) (del disco «A Real Live One») – 1993
Afraid To Shoot Stangers (Live) (del disco «Live At Donington») – 1993
Hallowed Be Thy Name (Live) (del disco «Live At Donington») – 1993
Heaven Can Wait (Live) (del disco «Live At Donington») – 1993
Man On The Edge (del disco «The X Factor») – 1995
Lord Of The Flies (del disco «The X Factor») – 1995
Virus (del disco «Best Of The Beast») – 1996
The Angel And The Gambler (del disco «Virtual XI») – 1998
Futureal (del disco «Virtual XI») – 1998
The Wicker Man (del disco «Brave New World») – 2000
Out Of The Silent Planet (del disco «Brave New World») – 2000
Wildest Dreams (del disco «Dance Of Death») – 2003
Rainmaker (del disco «Dance Of Death») – 2003
No More Lies (del disco «Dance Of Death») – 2003

HOME VIDEOS:

Live At The Rainbow – 1981
Video Pieces – 1983
Behind The Iron Curtain – 1984
Live After Death – 1985
12 Wasted Years – 1987
Maiden England – 1989
The First Ten Years – 1990
From There To Eternity – 1992
Donington Live 1992 – 1993
Raising Hell – 1994

DVD:

Rock In Rio – 2002
Visions Of The Beast – 2003
The Early Days – 2004

OTRAS BANDAS EN LAS QUE HAN ESTADO LOS INTEGRANTES:

Bruce Dickinson (vocalista): Samson, Speed, Bruce Dickinson

Steve Harris (bajista): Gypsy’s Kiss, Smiler

Adrian Smith (guitarrista): Evil Ways, Broadway Brats, Untouchables, Urchin, A.S.A.P., Psycho Motel, Bruce Dickinson

Dave Murray (guitarrista): Evil Ways, Urchin

Janick Gers (guitarrista): Ian Gillan Band, White Spirit, Gogmagog, Bruce Dickinson

Nicko McBrain (baterista): Streetwalkers, Pat Travers Band, Blazer Blazer, Trust

Ex-Integrantes:

Paul Day (vocalista entre 1975 y 1976): More, Wildfire, Sweet

Dennis Willcock (vocalista entre 1976 y 1977): V1, Warlock

Paul Di’Anno (vocalista entre 1977 y 1981): Bird Of Prey, Lone Wolf, Gogmagog, Battlezone, Killers, Di’Anno

Blaze Bayley (vocalista entre 1994 y 1999): Wolfsbane, Blaze

Bob «Angelo» Sawyer (guitarrista en 1976): Praying Mantis, Weapon

Terry Wapram (guitarrista en 1977): V1

Dennis Stratton (guitarrista en 1980): Remus Down Boulevard, Lionheart, Praying Mantis

Barry «Thunderstrick» Graham (baterista en 1977): Samson

Doug Sampson (baterista entre 1977 y 1980): Smiler

Clive Burr (baterista entre 1980 y 1982): Samson, Clive Burr’s Escape, Stratus, Tygon, Praying Mantis, Trust, Gogmagog, Desperado, Elixir, True Brits

Tony Moore (tecladista en 1977): V1

Entradas relacionadas

2 comentarios sobre «Biografía: IRON MAIDEN»

  1. soy fanatico de maiden la primera y ultima cancion que tocaron yo las escuche fanatico 100% y no voy a dejar a esa banda es mi favorita pero otras bandas tambien me gustan pero ninguma mas que maiden las canciones que me gustan mas de meides son:sing of te cross,te trooper,2 minutes,aces hig,the wicerman y otrs mas QUE VIVA IRON MAIDEN

Deja tu comentario

Blue Captcha Image
Refrescar

*