Entrevista: CHARON

charon.jpg

 

Formados en 1992 en la ciudad de Raahe, Finlandia, Charon se ha convertido en una de las bandas más importantes de la escena del Gothic Metal tanto en su país como mundialmente, sobretodo a partir del lanzamiento de su tercer álbum, «Downhearted», en el 2002. Para su quinto y último trabajo hasta la fecha, reclutaron a Lauri Tuohimaa (guitarrista de For My Pain) en sus filas debido al alejamiento de Jasse Von Hast en el 2003. Por otro lado, su vocalista Juha-Pekka Leppäluoto, también participó como vocalista en Poisonblack, la banda de Ville Laihiala (ex-vocalista de Sentenced).
«Songs For The Sinners» se titula el último trabajo de estudio de Charon, y de éste y otros temas habló el mismo Leppäluoto en la siguiente imperdible entrevista.

R: RISE!
JPL: Juha-Pekka Leppäluoto

R: – Hola Juha-Pekka, muchos saludos desde Montevideo, Uruguay. Es la primera vez que hacés una entrevista con un medio Uruguayo?

JPL: Sí, esta es la primera vez.

R: – Ustedes lanzaron un nuevo disco el año pasado, «Songs For The Sinners», por qué eligieron ese título?

JPL: El nombre salió de los sentimientos que tuve al leer mis propias letras.

R: – Cómo fue la reacción de los fans y los medios en general hasta ahora?

JPL: A los fans les gustó mucho. Generalmente no leo las críticas de discos pero las pocas que he visto han sido muy positivas.

R: – Este álbum incluye algunos invitados como Sande y Tomi de Amorphis, y Kari de Thunderstone, cómo surgió esta colaboración?

JPL: Tuve el placer de conocer a los tipos de Amorphis cuando tocamos juntos a veces en Helsinki hace un par de años atrás. Hemos estado en contacto desde entonces, así que fue fácil preguntarles si querían ayudarnos un poco. Kari de Thunderstone simplemente apareció un día en el estudio, así que le preguntamos si quería tocar un poco, él no sabía que lo estábamos grabando… broma (risas).

R: – Podrías describir brevemente cada tema del disco?:

JPL: «Colder»: Este fue uno de los primeros temas hechos para el álbum. Me gustó inmediatamente cuando la tenía lista. La voz femenina en la intro surgió mientras ensayábamos voces con Jenny (N del Ed.: Heinonen, vocalista finlandesa) y nos pareció bueno para esa parte también. Excelente material para tocar en vivo.

«Deep Water»: También un gran tema para tocar en vivo. Este tema es un resultado de guitarras acústicas prestadas y un pack de cerveza, pero me gusta.

«Bullet»: Me sentí extraño con esta al principio. Bueno, fue diferente comparado a lo que hemos hecho antes, por eso fue. Me gusta nuestra versión en vivo de este tema.

«Rain»: Tuve la melodía del estribillo sonando en mi cabeza durante semanas antes de terminarla, afortunadamente encajó bien.

«Air»: Un día de ensayo estábamos improvisando en nuestro cuarto de ensayo y simplemente salió. Es la versión original la que está incluída en el álbum.

«She Hates»: Nunca aprendimos a tocar esta en vivo… no se porque. Simplemente no funcionó como queríamos. La versión de álbum me gusta mucho.

«Ride On Tears»: El último tema que hicimos para el álbum. Hice las melodías en el estudio antes de grabarla. Nuestro productor no sabía eso, por supuesto…

«Gray»: Un tema orientado a The Cult, en la cual me basé mayormente en el sampler loop. Difiere un poco de la versión original que había hecho, así que tengo que decir que no era lo que quería, pero ahora estoy muy satisfecho. Por supuesto que tengo que estarlo!!! (risas).

«Rust»: Ah, un regreso a lo básico. Un tema que podría haber estado en «Downhearted». Nunca hemos tocado esta en vivo…

«House Of The Silent»: Esta es mi favorita del álbum y también para tocar en vivo. Me gusta la historia de este tema también.

R: – Hay varios temas en donde aparece la voz femenina de Jenny Heinonen, contanos algo sobre ella, cómo la conocieron? Canta en alguna otra banda?

JPL: Jenny también es de Raahe, pero actualmente está viviendo en Helsinki donde estudia música. Nosotros sabíamos que ella era muy talentosa, así que le preguntamos si quería cantar en nuestro álbum «Tearstained», y nuestra cooperación continuó desde entonces. Ella tiene su propia banda también, se llama «Holster Van».

R: – Cómo es el proceso de escribir las letras? Qué te inspira para escribir? Con qué ánimo estás cuando las escribís?

JPL: Tomo los mejores estados de ánimo de películas, libros, dibujos animados, y de la vida, en ese órden específico. Sorpresa! Siempre estoy con ánimo de escribir. Todos parecen encontrar la cosa llamada «amor» en mis letras, pero les digo que tienen que sumergirse más profundo hasta que el agua sea negra. No quiero dibujar la línea roja a la cual seguir, le dejaré eso a la gente.

R: – Por qué se fue Jasse de la banda y qué le trajo Lauri al sonido de la misma?

JPL: Ya no teníamos nada en común con Jasse y él también sentía que su tiempo en la banda ya había terminado. No hubo peleas, ni sangre, ni tripas, lo siento. Con Lauri comenzamos a tocar más juntos y encontramos el sonido real de la banda en vivo. El tuvo ideas geniales para los temas también, sin olvidar que también hizo temas.

R: – Ahora tienen cinco álbumes y los últimos tres fueron muy exitosos, pero cómo era todo en un principio? Fue muy difícil llegar a grabar su primer álbum?

JPL: No. Nosotros pensábamos qué tan fácil era grabar. No tuvimos ninguna presión al hacerlo, tampoco la tuvimos con el segundo. «Downhearted» fue «divertido» de hacer también, pero el siguiente fue más difícil, y para ser honesto, lo puedo oír ahora. «Songs For The Sinners» fue más relajante de nuevo porque nos sentimos más cómodos otra vez con Lauri.

R: – Qué hacías antes de unirte a Charon en 1994? Cantaste en otras bandas? Cuáles eran tus influencias cuando empezaste a cantar?

JPL: Teníamos algunos grupos en los que tocábamos mayormente covers de bandas como Alice In Chains, Soundgarden, Pearl Jam, Radiohead, Faith No More, Kiss (risas)…. ah sí, y algunos covers de Blues! Pienso que mi sonido es basado en eso en alguna parte.

R: – Hablando un poco sobre Poisonblack, cómo fue tu experiencia grabando «Escapexstacy» en el 2003 y por qué no grabaste en el nuevo álbum de ellos?

JPL: Problemas de tiempo. Quiero hacer todo al 100 % y cantando en dos fuertes bandas ya no se sentía.. mmm… «divertido». Me gusta pasar el tiempo con mi familia también. De cualquier manera, la grabación de «Escapexstacy» fue una gran experiencia para mí.

R: – Con Poisonblack tocaste con Ville Laihiala (ex-vocalista de Sentenced), y con Charon estuviste de gira con Sentenced, qué opinás sobre su separación?

JPL: Ellos hicieron lo que sintieron que era correcto. Es una lástima pero tal vez es mejor parar que esforzarte a vos mismo a hacer estas cosas…

R: – Cuál fue el último recital que asististe como fan?

JPL: Kent en Helsinki. Estaba maravillado!

R: – Se que te gusta mucho el trabajo de Dan Swanö (vocalista de Edge Of Sanity, Nightingale, Bloodbath, entre otras, productor de varios álbumes también). Personalmente me encantan la mayoría de sus proyectos, «Infernal» de Edge Of Sanity es uno de mis discos favoritos, cuáles son tus discos favoritos de Swanö?

JPL: «Purgatory Afterglow»!!! (N del Ed: disco de Edge Of Sanity de 1994). El primer tema que he tocado con Charon fue «Black Tears» de ese álbum. Realmente me abrió los ojos para decir «Ey, vos también podés hacerlo!!»

R: – Volviendo a Charon, sentís que «Songs For The Sinners» es su mejor álbum? Por qué?

JPL: Sí lo siento! Ya sé que no es una sorpresa que los artistas llamen a su último álbum como «el mejor», pero realmente lo siento así ahora. Fue la primera vez que sentí que dí todo después de las grabaciones.

R: – Pueden vivir de la música actualmente o siguen teniendo trabajos diarios?

JPL: Podría vivir de esto, pero me gusta el dinero así que también trabajo diariamente (risas). Para ser honesto, podría comer gracias a la música, pero en cambio debería estar viviendo debajo de un bote.

R: – Hay alguna anécdota en particular de alguna gira que recuerdes especialmente?

JPL: «Kakkenau»! Renombramos así a Lubbenau (N del Ed: ciudad de Alemania) cuando nuestro ingeniero de sonido, Kakke, se desmayó detrás de la mesa durante nuestro toque. Ese mismo día comenzó lo más absurdo: fuimos a nuestro apartamento y golpeamos las puertas porque por alguna razón nuestras llaves no estaban funcionando. Un payaso abrió nuestra puerta, o sea, un payaso con todo su vestuario puesto! Todos quedaron duros al principio, y después alguien dijo «qué carajo es eso», y todo el mundo empezó a reirse a carcajadas… Puedo darte detalles sobre otras cosas que han pasado durante la gira, pero no ahora.

R: – Tienen algún plan de lanzar un DVD o un álbum en vivo, o comenzarán a grabar un nuevo álbum de estudio?

JPL: Ahora tenemos unas vacaciones cortas después de todo un año de giras. Luego de eso comenzaremos a trabajar en nuevos temas. Todavía no hemos decidido nada en cuanto a DVD’s, etc…

R: – Una pregunta por curiosidad, qué conocés de Uruguay?

JPL: Mmmmmmm, una difícil. Es un país de Sudamérica bastante chico al lado de Argentina y Brasil, así que deben amar el fútbol. Hay menos gente que en Finlandia. Eso es todo lo que se, he hecho algún viaje a su país en el Google Earth (N del Ed: programa para ver distintas ciudades del mundo). Tal vez algún día pueda aprender de verdad cosas de su país.

R: – Muchas gracias por tu tiempo JP, esperamos verlos pronto en Sudamérica!! Para finalizar la entrevista, me gustaría que le dejaras un mensaje a los lectores de Rise! Metal E-Zine

JPL: Muchas gracias! Esperamos que el próximo año nos lleve a su país también. Prometemos llevar algo de nieve con nosotros…

Jorge Patacas.

charon3.JPG

DISCOGRAFÍA DE CHARON

Sorrowburn – 1998
Tearstained – 2000
Downhearted – 2002
The Dying Daylights – 2003
Songs For The Sinners – 2005

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Blue Captcha Image

*