Entrevista: UDK

UDK (You Decay) se formó en la ciudad de Concepción, Chile, en el año 1991 bajo el nombre de Trauma, hasta que en 1996 decidieron cambiarlo por su nombre actual. Luego de grabar dos demos, en el año 1997 se trasladaron a Santiago, la capital de su país, donde lograron tocar en varios shows con bandas como Criminal y editar su disco debut «Hand That Feeds» en 2003. Luego de varios shows por todo Chile, logran salir de su país por primera vez tocando en Mendoza (Argentina), y el próximo 26 de setiembre se presentarán en nuestro país junto a los locales Sigma y Sentencia. Para conocer un poco más de la banda, como fue la grabación de su disco debut y sus expectativas de venir a Uruguay hablamos con Alejandro Espinosa, vocalista y guitarrista de la banda.

R: RISE!
AE: Alejandro Espinosa

R: – Antes que nada muchas gracias por esta entrevista, contanos por qué el nombre de la banda y cuáles son sus influencias?

AE: Hola, bueno, pasó que en realidad el núcleo de la banda viene del año 91, mas o menos, y UDK se convirtió en el proyecto real y verdadero en el 96. Antes de eso, la banda tenía otro nombre y otro estilo. Con ese intento logramos buenas cosas, pero debido a gran cantidad de bandas con ese nombre (Trauma), decidimos cambiarlo ya que consideramos más que importante tener uno que nadie posea. Ahora, influencias… las más marcadas pueden ser bandas como Entombed, Carcass, Slayer, Machine Head, Sepultura, Criminal… por ahí.

R: – A fines del 2003 editaron su álbum debut «Hand That Feeds», como fue el proceso de composición y de grabación del mismo?

AE: Si, en el disco hay temas tanto del año 94 como del 2002 («From My Past» y «Nosebleed» respectivamente). Entre esos años estuvimos componiendo una cantidad grande de material que a medida que pasaba el tiempo íbamos desechando algunos y arreglando y produciendo los que creíamos eran mejores para grabarlos, así llegamos a los 11 temas, que grabamos… hay que decir que eran 12, pero a última hora decidimos sacar uno que se llamaba «Revenge». La grabación la pagamos nosotros y arrendamos un estudio acá en Santiago por 5 días, que fueron los días que tuvimos para grabar todo. Aunque suene raro, sobró tiempo, o por lo menos terminamos relajadamente y no corriendo. Creo que se debió a que estuvimos un mes ensayando todos los días cerca de 4 horas antes de entrar a grabar, eso ayuda harto.

R: – Han grabado el videoclip del tema «Rechazo», por qué eligieron ese tema y de qué trata el video?

AE: Elegimos ese tema un poco porque acá en Chile estaba demasiado en boca de todos esto de cantar en español. Nosotros no tenemos nada en contra de quien cante en español, pero a nosotros no nos va. Tampoco nos cerramos a hacerlo en un tema o dos en cada disco, si es que así nos naciera… Entonces decidimos hacer el video de ese tema un poco para hacerle el camino mas fácil al single en radios y canales de videos. El video sólo muestra a la banda tocando. Lo grabamos en una fábrica, qué original…!! (risas) y creo que nos demoramos cerca de 4 a 5 horas… Fue muy loco hacerlo… Ahora estamos por hacer otro…Ojalá.

R: – Ahora se encuentran componiendo temas para un segundo disco, qué nos podés contar al respecto?

AE: Sí, afortunadamente. Estamos tocando ya alrededor de 8 temas nuevos de un total de 14. Llevamos varios meses ensayándolos y estamos haciéndole pequeños cambios, puliéndolos, viendo las voces, las letras, etc… Aunque ya hemos tocado un par en vivo y la respuesta ha sido la raja!! así es que esperamos poder pronto entrar, o quizá el próximo año, a grabar el segundo disco. Hay un par de nombres e ideas de arte por ahí pero nada seguro. Aún queremos estrujar «Hand…» que costó mucho sacarlo.. Tenemos que hacer otro video aún…Y seguir promocionándolo más.

R: – Como es la relación con su sello Toxic Records?

AE: La relación con Toxic no es la mejor, de hecho no tenemos nada firmado con él. Pasó que en el proceso de grabación del disco, apareció Free Noise Records ofreciéndonos un contrato para fabricar el disco y distribuírlo. Estos procesos estarían a cargo de Toxic, o sea, era una asociación entre Free Noise y Toxic, al final Toxic fabricó los discos y el contrato con Free Noise se fue a la mierda. Entonces como que quedamos un poco enganchados de Toxic, pero no hemos firmado ningún contrato con él. Seguimos trabajando juntos pero de palabra solamente. Como podrás ver, todo lo que sea marqueteo del disco y de la banda, corre por nuestra cuenta.

R: – Están por participar en una banda sonora de un film chileno, en que quedó eso? De qué trata el film «El Contacto»?

AE: Todavía no sabemos lo que es participar en una banda sonora porque ese film aún no se estrena… Creo que la última reunión que tuvimos con la gente de la producción de la película y del CD del soundtrack fue hace como 1 año y medio… El film era de tinte futurista, como en el año 3010 mas o menos, pero la verdad es que lo poco que supe de lo que se trataba lo olvidé, puesto que la idea era ver todos juntos el film en el estreno… estreno que aún no llega…

R: – Ustedes provienen de la ciudad de Concepción, pero luego de los dos primeros demos se trasladaron hacia Santiago donde todo cambió y tuvieron la oportunidad de trabajar con gente de Criminal, como se dio el contacto con ellos? Como es la relación con ellos ahora?

AE: En Concepción conocí a Eduardo «Picoroco» (Q.E.P.D.) de Picoroco Records, quien era amigo de Rodrigo (Guitarrista de Criminal). Una vez en Santiago, lo estuve llamando para tener contacto con alguien más ligado a la escena y que nos pudiera meter más adentro, así fue como una vez le conté de la idea de grabar 1 tema profesionalmente («Machines Breeding») para promos en radios y el ideó co-producirlo con Rodrigo para arreglar ciertas cosas. Después de eso nos contactó para abrirles un show. Pero no fue nada más. Bueno, después tocamos varias veces con ellos, pero eso se dio porque quizá ya éramos un poco más conocidos y nos invitaban las productoras.

R: – Cómo ves la escena del metal en Chile actualmente?

AE: De capa caída. Hasta el año pasado estuvo muy bueno, ahora han desaparecido hartas bandas buenas, y los locales ideales para los conciertos han cerrado. La gente acá sigue tirando para abajo cualquier cosa que haga una banda, si sacan un disco, está mal por esto o por esto otro, si tocan aquí o acá son vendidos porque ese local no es metalero, etc… un sin fin de cosas. La gente no compra material nacional, no van a los shows… Aunque hay excepciones por cierto, pero son las pocas lamentablemente. Ojalá cambie.

R: – Qué otras bandas chilenas recomendarías a alguien que quisiera conocer bandas de allí?

AE: Dogma y Huinca. Por el momento son las únicas que me atrevería a nombrar…

R: – Este año fue un año de cambios en la banda, por ejemplo la partida de su guitarrista Rodrigo Albornoz, qué sucedió con él? Han conseguido nuevo guitarrista?

AE: Sí, eso fue lo peor del año. Pasó que con Rodrigo, teníamos un fiato muy bueno como guitarristas, pero lamentablemente, sus horarios y prioridades no dejaban trabajar del todo bien, o salir fuera de Santiago a tocar. Casi siempre había un problema o terminábamos yendo de «Power Trío». Así es que decidimos cortar por lo sano. Ahora, hemos estado todo el año probando gente y nadie ha aparecido realmente. Lo más gracioso es que parece que vamos a volver a trabajar con Sebastián, quien estaba antes de Rodrigo en la banda. Veremos…

R: – El próximo 26 de noviembre será su primera visita al Uruguay, qué expectativas tienen de venir a tocar acá?

AE: Las mejores!! La idea nuestra es tratar de salir a tocar lo más que podamos fuera de Chile. El año pasado ya fuimos a Mendoza (Argentina) y hace rato yo quería lograr algo con gente de Uruguay. Esta vez resultó y estamos felices de poder ir a tocar allá. Hemos sabido que la gente es muy loca por esos lados, muy entregada, así es que esperamos que el show sea increíble!!

R: – Conocen alguna banda de nuestro país?

AE: Conocía de nombre a Inner Sanctum, luego Chopper creo.. ¿no? Bueno, ahora a Sigma y Sentencia. Lo otro puede ser Peyote Asesino…

R: – La gente que los irá a ver, los verá por primera vez, podés adelantarnos un poco con qué se van a encontrar? Cómo es un show de UDK?

AE: Lo que la gente podrá ver y encontrar cuando toquemos es un show de lo más potente y prendido que podamos dar, feedback con la gente, los hacemos participar harto, honestidad y transparencia arriba y abajo del escenario.

R: – Muchísimas gracias por esta entrevista, por último me gustaría que le dejaras un mensaje a todo el público uruguayo y lectores de Rise!

AE: Agradecerte a tí por la entrevista, y un saludo gigante a los bangers uruguayos. Esperamos que reviente el local ese día y que lo pasemos increíble todos juntos allá. Hágannos un tour por Montevideo (risas), Gracias!

Jorge Patacas.

udk.JPG

DISCOGRAFIA DE UDK:

Hand That Feeds – 2003

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Blue Captcha Image

*