LA PREVIA
Con motivo del inicio de sus obras en el muelle del puerto de Montevideo, la empresa belga, Katoen Natie que en Uruguay opera como Terminal Cuenca Del Plata, decidió organizar un evento totalmente gratuito en la Escollera Sarandí el pasado 29 de Abril. Los holandeses Epica tienen una estrecha relación con esta empresa, la cual los invitó a formar parte de este festejo, y eso significó la alegría de todos los seguidores de la banda y del Metal en general. Ocho días antes había tocado Sepultura en nuestro país, y el hecho de saber que Epica haría lo mismo era algo que resultaba realmente asombroso. Por otra parte, la empresa mantiene un bajo perfil con respecto a publicidad, por eso recién unos días antes comenzaron a enviarse los comunicados de prensa, por más que muchos supieron de los acontecimientos antes al ver que Uruguay figuraba en la sección «Tour Dates» de la pagína web oficial de la banda. Mientras corrían los días se anunció también de manera discreta, que los holandeses realizarían una conferencia de prensa y una sesión de autógrafos apenas arribaran a Montevideo y se dirigieran al hotel donde se alojarían, el Hotel NH Columbia.
LA CONFERENCIA DE PRENSA
Los integrantes de Epica llegaron a Uruguay el Sábado 28 de Abril en la mañana luego de un largo viaje, y tal como estaba planeado se dirigieron al Hotel NH Columbia y brindaron una conferencia de prensa cerca del mediodía, en la que participaron no solo medios de prensa, sino también fans de la banda que se arrimaron hasta allí. La conferencia duró alrededor de veinte minutos y aquí van algunos fragmentos de la misma.
Simone Simons: Hola a todos, estamos muy felices de estar aquí, fue un viaje muy largo, así que si sueno un poco cansada es por eso. Mañana será el show, espero que a todos les guste, y supongo que este es el momento en que pueden hacer preguntas
Fan: – Cuánto tiempo se quedarán aquí luego del show?
Mark Jansen: No nos quedaremos mucho tiempo porque debemos ir a Argentina para hacer un show al otro día, pero luego del show volveremos para aquí, y el 3 de Mayo partimos de nuevo para Europa.
Fan: – Tienen pensado volver en la próxima gira?
MJ: No lo sé, chicos, dénnos la bienvenida mañana (risas).
Fan: – Cuál fue su primera impresión de Uruguay?
SS: Estamos aquí hace solo una o dos horas, el sol está brillando, no hace tanto frío como en Holanda, allá está congelado, en Sudamérica el clima es agradable, pero aquí está genial. Espero que podamos disfrutar del día hoy porque mañana tenemos que trabajar, así que tenemos el día completo para explorar.
RISE!: – Están terminando las grabaciones de un nuevo disco, qué podemos esperar de él?
Ad Sluijter: Un disco más pesado, con más presencia de las guitarras, más voces guturales, temas más rápidos, más coros, pero básicamente más pesado.
Yves Huts: Hay incluso un tema que es el más largo que hemos hecho en la carrera de Epica, de catorce minutos de duración.
MJ: Nos dimos cuenta que el tema «Consign To Oblivion» del disco anterior era por lejos el favorito de nuestros fans, por lo que intentamos en el nuevo disco explorar temas en ese sentido. Temas más largos, con cambios, para los que habrá que escucharlos muchas veces antes de entenderlo por completo. Luego de que lo escuchen por primera vez quizás se den cuenta que no es el disco más fácil para digerir, lleva su tiempo. Para mí esos son los discos más interesantes, los que hay que escuchar varias veces para poder llegar a entenderlo.
AS: Y en cuanto a las letras, Mark comenzó un concepto llamado «The Embrace That Smothers» en nuestro primer disco, allí había parte de este concepto y ahora viene la tercera parte que será la final.
Fan: – Piensan tocar temas nuevos mañana?
SS: Si ustedes quieren y están preparados sí.
MJ: Es la primera vez que tocaremos en Uruguay, estábamos en dudas de qué temas tocar, de qué sería lo mejor, si tocar los temas viejos que son más familiares para ustedes o los nuevos, no lo sé, qué prefieren? (risas).
Fan: – En qué lugares de Latinoamérica han tocado? Qué cosas les gustan de Latinoamérica?
YH: Hemos estado en México, Chile, Brasil, Argentina… Lo que es tan bueno de Latinoamérica es el público… en Europa la gente mira y dice «sí, son buenos», en Latinoamérica se vuelven locos. Realmente nos gustaría tocar en más países de Latinoamérica.
Fan: – Por qué eligieron el nombre Epica?
YH: Primero nos llamábamos Sahara Dust, pero no nos convencía mucho ese nombre. Luego, como algunos de nosotros somos fans de la banda Kamelot, y ellos habían editado un álbum titulado «Epica», Mark pensó que ese podía ser un buen nombre para la banda.
MJ: Además está el significado detrás del nombre Epica, un lugar en el universo donde podés encontrar respuestas a todas las preguntas, a todos los temas de la vida, es un tema fascinante. Además encaja perfectamente bien con las letras. Esas son las dos razones por las cuales le pusimos Epica a la banda.
RISE!: – Es difícil mantener la banda mientras están estudiando para sus carreras o trabajando? Cómo hacen para manejar el tiempo para realizar ambas actividades?
AS: Es muy difícil, por ejemplo yo he estudiado matemáticas por ocho años cuando en realidad tendría que haberme llevado cuatro. Es muy difícil combinar los tiempos para preparar un exámen cuando estás de gira, es realmente complicado.
MJ: En lo que respecta a mí, yo he conseguido el título de psicología pero también me ha llevado mucho más tiempo de lo que debería haberme llevado. Y en este momento ninguno de nosotros tenemos trabajo diario porque no es posible, porque cuando buscás trabajo te piden mucho de tu tiempo, y simplemente no lo tenemos, así que espero que podamos vivir de la banda, que con el contrato de Nuclear Blast demos un gran paso.
Fan: – Alguna vez pensaron en dejar los estudios y todo de lado para dedicarse por completo a la música?
SS: Yo lo hice (risas).
Coen Janssen: Lo intentamos porque es algo obvio que todos queremos hacer música todo el tiempo, pero también tenés que comer, así que a veces no es una cuestión de elegir una cosa u otra, solo combinar ambas cosas.
Fan: – Habrá algún invitado en su próximo disco?
MJ: Habrá pero no podemos revelarlo (risas).
SS: Es alguien que nadie esperaría en un disco de Epica.
EL SHOW
Desde un comienzo, la idea era que el evento sea para toda clase de público, es por esto que además de Epica, se presentarían agrupaciones de música popular uruguaya a partir de las 17 hs. Ya desde esa hora y a medida que iba pasando el tiempo, miles y miles de personas de todas las edades se acercaban al lugar, llegando a ser un porcentaje realmente muy alto quienes estuvieron presentes solo para ver a los holandeses. Cuando aún los músicos populares seguían en el escenario, el grito de «Epica! Epica!» se hizo sentir, hasta que finalmente llegaría el momento tan esperado. Con un escenario perfectamente montado incluyendo pantallas gigantes a los costados, alrededor de las 20 hs. y tal cual lo programado, Simone Simons (voces), Mark Jansen (guitarra), Yves Huts (bajo), Ad Sluijter (guitarra), Coen Janssen (teclados) y el miembro de sesión Koen Herfst (batería) salieron a escena provocando una reacción increíble en el público que no dejaba de hacer pogo mientras se sucedían los temas. Comenzaron con «Last Crusade» y «Sensorium», con algún que otro problema de sonido, pero que para fortuna de todos fueron solucionados rápidamente para el resto del show. Siguieron con «Quietus» y «Cry For The Moon», y se podía percibir claramente el entusiasmo de los músicos al ver la gran respuesta de tanta gente en un país donde nunca antes habían estado y no tenían idea de qué esperar.
Luego llegó el turno de «The Obsessive Devotion», uno de los temas que formarán parte de su nuevo álbum de estudio, «The Divine Conspiracy», el cual será editado en el mes de Setiembre a través de Nuclear Blast. Aquí se pudo notar lo que la banda hacía referencia en la conferencia de prensa el día anterior acerca de este nuevo trabajo, ya que este tema de siete minutos de duración contiene guitarras pesadas y más voces guturales por parte de Mark Jansen. Pasado esto, bajaron las revoluciones con «Linger», una balada que permitió disfrutar de la voz de Simone acompañada por el teclado de C. Janssen, ambos demostrando su gran talento. «Blank Infinity» del álbum «Consign To Oblivion» (2005) fue la siguiente y el pogo volvió a resurgir continuando con las extensas «Seif Al Dein» y «Facade Of Reality» pertenecientes a su debút, «The Phantom Agony» (2003), con Jansen y Huts moviéndose de un lado a otro, C. Janssen haciendo headbanging constantemente y el sesionista Herfst demostrando lo que sabe tras los parches. Llegaba el momento de otro tema nuevo, «Never Enough», que probablemente será el corte promocional de su nuevo álbum ya que resulta ser bastante ganchero, para retirarse del escenario luego con «The Phantom Agony». Pero aún faltaban los bises, y como es su costumbre interactuando con el público tanto arriba como abajo del escenario, preguntaron al mismo si querían más temas, y así se despacharon con «Crystal Mountain», el cover de Death, con Jansen en las voces. Cabe destacar que según ellos mismos este cover no iba a ser incluído en el setlist y que fue decidido a último momento debido a la asombrosa respuesta de la audiencia. Para cerrar decidieron hacerlo con el tema favorito tanto de ellos como de los fans, «Consign To Oblivion», el cual incluye un espectacular pasaje deathmetalero hacia la mitad del tema, culminando con fuegos artificiales un show de una hora y media que resultó ser completamente inolvidable para los seguidores del género quienes nunca antes podrían haber imaginado ver a una banda como Epica tocar aquí. Esperemos que se sigan repitiendo esta clase de acontecimientos.
VIDEOS DEL SHOW:
EPICA (VIDEO 1) – http://www.youtube.com/watch?v=vKE8q8Z7Nh4
EPICA (VIDEO 2) – http://www.youtube.com/watch?v=L9ex6Z4DHcQ
Ad Sluijter y Yves Huts (EPICA) (Fotos: Lucía Cruz)
SETLIST EPICA
01- Indigo (Intro)
02- Last Crusade
03- Sensorium
04- Quietus
05- Cry For The Moon
06- The Obsessive Devotion
07- Linger
08- Blank Infinity
09- Seif Al Dein
10- Facade Of Reality
11- Never Enough
12- The Phantom Agony
Bises:
13- Crystal Mountain (cover de Death)
14- Consign To Oblivion
EL DESPUÉS
ENTREVISTA A COEN JANSSEN LUEGO DEL SHOW
Minutos más tarde de haber culminado el show, mientras el público y gente relacionada a la empresa Katoen Natie se retiraba del lugar, RISE! tuvo acceso al backstage donde los músicos habían terminado de cenar y se preparaban para subir a la camioneta que los llevaría nuevamente al hotel. Allí entrevistamos al tecladista de la banda, Coen Janssen, quien nos contó sus impresiones acerca del show que acababan de dar, detalles relacionados con el nuevo álbum, y mucho más.
RISE!: – Coen, excelente show.
Coen Janssen: Muchas gracias (N. del R.: lo dijo en español).
R: – Cómo te sentís luego de este recital?
CJ: Fue asombroso, realmente asombroso. El público fue grandioso, nos divertimos mucho en el escenario, y pienso que fue un buen show, y la gente estaba absolutamente fuera de sus casillas. Fue realmente bueno.
R: – Han visitado algunos lugares aquí en Uruguay en estos días?
CJ: No, solamente estuvimos por aquí, y mañana nos vamos para Buenos Aires, pero luego volveremos para acá, y tal vez podamos ver lugares de Uruguay, en Montevideo o algún otro lugar.
R: – Ayer en la conferencia de prensa hablaron sobre la dirección musical del nuevo trabajo de estudio, pero me gustaría saber, de qué tratarán las letras del mismo?
CJ: Bueno, realmente no lo se. Yo no escribo las letras, pero pienso que…
R: – Pero hay algún concepto en él?
CJ: Sí, hay algún concepto, pero no quiero revelarlo todo. Tiene que ser una gran sorpresa.
(N. del R.: Mientras Janssen respondía a la pregunta, el guitarrista Ad Sluijter pasaba por al lado, y escuchó)
Ad Sluijter: Es que él ni siquiera sabe el concepto todavía (risas).
R: – Qué tan involucrado estuvo el productor Sascha Paeth en este álbum? Cómo es trabajar con él?
CJ: Es grandioso. Es un tipo muy talentoso y un gran músico también, y es realmente fácil trabajar con él. Es un gran equipo cuando estamos en el estudio, y conocés a un montón de ingenieros y productores, y eso funciona realmente bien. Nos divertimos mucho, y ellos nos ayudan un montón, pienso que con ellos se obtienen los mejores resultados.
R: – Qué sucedió con Jeroen (Simons, ex-baterista)? Por qué abandonó la banda?
CJ: El quería tocar cosas diferentes, porque sabés? Epica está realmente ocupada, y tenemos que tocar mucho, y él no podía…
(N. del R.: En ese momento el baterista de sesión, Koen Herfst, pasaba al lado nuestro)
CJ: Mirá, acá viene el otro baterista.
R: – Sí, y justo tengo una pregunta para él.
CJ: (N del R.: En tono de broma dirigiéndose a Herfst) Una pregunta para vos eh? Le gustó tu autógrafo? (risas)
R: – Cómo te metiste en el mundo de la música?
KH: Pienso que de manera un poco diferente al del resto. Yo crecí escuchando Korn y Limp Bizkit.
R: – Qué edad tenés?
KH: Tengo 23 años. Pero también escucho mucho a Dream Theater, pero esas otras bandas son con las que he comenzado.
R: – Tenés tu propia banda además de ser miembro de sesión en Epica?
KH: Sí, tengo mi propia banda llamada Bagga Bownz
R: – Qué estilo de música hacen con tu banda?
KH: Es Rap Metal.
(N. del R.: Ad Sluijter y Coen Janssen que permanecían cerca escucharon la conversación y entre risas comenzaron a rapear un tema de Bagga Bownz)
KH: Esa es mi banda, ellos la conocen, y es realmente cool que la conozcan.
(N. del R.: Herfst se aleja y continúa la nota con Janssen)
R: – Cómo lo conocieron a Koen Herfst?
CJ: Sabíamos que él había tocado en algunos shows con After Forever como reemplazo del baterista cuando estaba enfermo, y nosotros necesitábamos un tipo realmente talentoso para tocar con nosotros, así que lo llamamos y le dijimos si estaba interesado en tocar con nosotros y él dijo «Sí, eso sería cool», y así se dio. Él es un baterista genial, con grandes habilidades, y es un gran tipo, así que era el tipo correcto para el trabajo.
R: – Será un miembro permanente en la banda?
CJ: No, no. Él está ocupado con su propia banda, ahora está ayudándonos y cuando encontremos un baterista permanente él se irá.
R: – Están haciendo audiciones para un nuevo baterista?
CJ: Sí, hemos hecho algunas audiciones, pero todavía no hemos encontrado uno, así que para toda la gente uruguaya, aún necesitamos baterista (risas).
R: – Quizás justo encuentren un baterista uruguayo (risas).
CJ: Quién sabe… (risas).
R: – Su música tiene una gran influencia de las bandas sonoras, cuáles son sus compositores de bandas sonoras favoritos?
CJ: Bueno, la verdad es que Mark, Yves y yo estamos muy influenciados por diferentes compositores de bandas sonoras como Hans Zimmer quien hizo «El Rey León» y «Gladiador». Yves está influenciado por Danny Elfman, quien hizo «Batman», y un montón más. También John Williams por supuesto, él hizo «Star Wars». Yo estoy más influenciado por compositores clásicos como Bach y Beethoven, y algunos otros como Mendelssohn.
R: – Así que estás más influenciado por la música clásica…
CJ: Sí, realmente influenciado. Yo comencé con lecciones de piano clásico, así que estoy escuchando un montón de música clásica.
R: – Y cómo fue que te metiste en el Metal?
CJ: Uno de mis primos me pasó el álbum negro de Metallica, y ahí me entregué al Metal, así fue (risas).
R: – Volviendo a las bandas sonoras, ustedes ya compusieron una para la película holandesa, «Joyride», tienen planes de componer otra?
CJ: Tal vez hagamos otra banda sonora, pero no para una película. Quizás si alguien nos pide para hacerlo para una película por supuesto lo haríamos porque es grandioso, pero lo que nosotros queremos es simplemente hacer la música.
R: – Cuál de todos los videos promocionales que han grabado disfrutaron más hacer?
CJ: Pienso que el último, «Quietus», porque fue grabado de manera más profesional, y pienso que el mes que viene vamos a grabar un video para el nuevo álbum, y espero que ese sea nuestro mejor video.
R: – Podrías describir brevemente qué significa para ustedes cada uno de sus discos?
CJ: Bueno, «The Phantom Agony» fue nuestro primer disco, y esa era la primera vez que grabábamos algo, y fue simplemente grandioso. Luego grabamos «Consign To Oblivion» que pienso que fue un paso adelante, ya que crecimos musicalmente, y pusimos nuestro mayor esfuerzo en él. Y ahora con el próximo disco, es un lógico paso hacia adelante, nos convertimos en mejores músicos, y será un excelente disco.
R: – Hablando un poco sobre las giras, hay veces que se cansan y quisieran abandonar todo, o disfrutan siempre de ellas?
CJ: No se si has visto a la multitud hoy. La verdad es que nunca te cansás de esto, es asombroso, por eso es que lo hago. La razón por la que hago música es por esto, por tocar en vivo, y ver una gran respuesta de la multitud. Esto es todo lo que necesito.
R: – Te imaginabas algo así como lo de hoy aquí en Uruguay?
CJ: No, para nada, no sabía lo que esperar porque nunca habíamos estado aquí. No sabés de muchas bandas que toquen en Uruguay, entonces pensábamos «ok, Uruguay debe ser como Brasil o Argentina», y lo es, sabés? Porque los fans de Sudamérica son realmente grandiosos, pero esto fue realmente asombroso, muchísima gente.
R: – Vino mucha más gente de la que todos podíamos imaginar.
CJ: Sí, es asombroso.
R: – Cuáles son sus planes de ahora en adelante?
CJ: Bueno, estamos terminando el álbum ahora, así que cuando volvamos a casa lo terminaremos, y luego haremos cosas para promocionarlo porque hemos firmado contrato con Nuclear Blast, así que haremos bastante promoción. Haremos el nuevo videoclip, ensayaremos todos los temas nuevos, y así poder tocarlos en vivo.
R: – Bueno, para terminar la entrevista, querés enviarle un saludo a todos los fans de Epica en Uruguay?
CJ: Sí, para todos los fans de Uruguay, pienso que todos han estado en el concierto esta noche (risas). Fue asombroso, espero que podamos volver el próximo año o más pronto, porque realmente nos gustó, fue increíble. Muchas gracias. (N. del R.: Nuevamente esto último en español)
R: – Muchas gracias a vos (N. del R.: También en español)
CJ: De nada (N. del R.: Una vez más en español)
Jorge Patacas.
ENTREVISTA A MARK JANSEN DOS SEMANAS DESPUÉS
Dos semanas después del show, RISE! contactó a Mark Jansen, guitarrista de la banda, para que nos contara más acerca de «The Divine Conspiracy», de su paso por Uruguay, de sus comienzos como músico, y de su preparación para «La Marmotte», una carrera ciclística de 174 km. que se realizó en Julio, en la cual participó para beneficiar a la World Wide Fund For Nature, una organización internacional dedicada a detener la degradación del ambiente natural del planeta.
RISE!: – Hola Mark, es un gran placer hacer esta entrevista contigo. Cómo y dónde estás en este momento?
Mark Jansen: Estoy sentado sobre mi ropa de ciclismo frente a mi computadora en casa. Hoy estuve andando en bicicleta y todavía necesito ducharme (risas).
R: – Bueno, estuvieron aquí en Uruguay hace un par de semanas, y fue un recital increíble que los fans nunca olvidarán, cuáles fueron tus impresiones acerca de nuestro país? Visitaron algunos lugares de aquí?
MJ: Visitamos algunos pubs en Montevideo, y vimos un poco lo que es la ciudad. Me encantó.
R: – Hay algo en particular de Uruguay que te haya llamado la atención?
MJ: Sí, la multitud salvaje y las personas amables.
R: – Hablando de su nuevo disco, anunciaron el título, «The Divine Conspiracy», por qué eligieron este título?
MJ: «The Divine Conspiracy» será el primer álbum de Epica completamente conceptual. Este concepto trata sobre la teoría de que, como una prueba, Dios creó diferentes tipos de religiones y las liberó sobre la humanidad para ver si podrían encontrar la verdadera naturaleza de ellas, dándose cuenta que la realidad es que en todas las religiones es todo igual. Pero hay más que eso, también concluye el concepto «The Embrace That Smothers» que ya supo estar en «The Phantom Agony» y «Prison Of Desire» de After Forever.
R: – Cómo fue el proceso de composición y grabación de este nuevo disco, y cómo lo compararías con respecto a las sesiones de «Consign To Oblivion»?
MJ: Esta vez compusimos temas mucho más largos y más pesados. También nos tomamos más tiempo para componer los temas y más tiempo para grabarlos. Pienso que todo fue un paso más allá en cuanto a profesionalismo.
R: – Qué expectativas tenés para el futuro de la banda considerando el hecho de que han firmado contrato con Nuclear Blast?
MJ: Grandes expectativas, por primera vez creo que una compañía discográfica puede llevarnos a un nivel más alto. En el pasado tuvimos que hacer todo por nosotros mismos.
R: – Vas a correr «La Marmotte» por beneficio a la World Wide Fund For Nature en Julio, por qué decidiste hacer esto y cuáles son tus expectativas? Cómo te estás preparando para eso?
MJ: Me estoy preparando desde hace un año ya. Andando un montón en bicicleta (risas). Así que incluso hoy tuve un entrenamiento de 110 km. en las colinas del sur de Holanda. La carrera «La Marmotte» es una carrera de 174 km. de largo sobre cuatro grandes montañas. Es una de las carreras más duras del mundo. Yo escribo un montón de letras sobre la naturaleza y lo que la humanidad puede hacer sobre ella, así que ahora yo mismo también hago algo concreto por la naturaleza. La gente puede auspiciarme por cada km. pero por supuesto mi objetivo es llegar al final de la carrera. Pueden encontrar más info en http://www.epica.nl/amazone
R: – Mirando un poco hacia tu pasado, cuándo comenzaste a tocar guitarra? Qué guitarristas y/o artistas te han influenciado?
MJ: Slash hizo que yo comenzara a tocar la guitarra cuando tenía 14 años.
R: – Cuando la banda comenzó bajo el nombre de Sahara Dust, Helena Iren Michaelsen era la vocalista, por qué abandonó la banda y qué cosas viste en Simone para elegirla como vocalista de Epica?
MJ: Ella abandonó la banda porque se mudó a Noruega y no queríamos continuar con alguien estando tan lejos. Yo no quería a Simone en la banda ya que ella era mi novia, pero no encontramos a otra vocalista así que cambié mi mentalidad.
R: – En cuanto a las giras y los recitales, hay algún show en particular que recuerdes especialmente? Alguno que haya sido inolvidable por una razón u otra?
MJ: Un montón de shows son muy especiales para mí. Uno de los más especiales fue el de la grabación del DVD en Paradiso. Tocamos con un montón de nuestros héroes como Roy Khan (Kamelot) y Jan Cris de Koeijer (Gorefest).
R: – Los fans son siempre muy entusiastas con las bandas que aman, pero a veces van más allá, cuál es la cosa más loca que un/a fan te haya dicho? Recordás alguna anécdota?
MJ: Una fan me dijo una vez que podría ir a buscarla cuando quiera para hacer lo que quiera con ella, incluído el sexo, así que eso fue lo que hice… Es una broma eso último que dije, pero realmente me dijo eso.
R: – Cuáles son los temas que más te gusta tocar en vivo?
MJ: «Consign To Oblivion», «Cry For The Moon», «Quietus» y «Sensorium».
R: – Aquí en Uruguay tocaron «Crystal Mountain», el cover de Death, el cual estuvo genial. Se que te gusta el trabajo de Chuck Schuldiner, cuál es tu disco favorito de Death?
MJ: «Symbolic», escuché ese disco más de 300 veces.
R: – Estoy seguro que varios de los lectores tienen su propia banda, así que me gustaría preguntarte, qué consejo le darías a una banda que recientemente ha comenzado a tocar considerando la experiencia que adquirieron a lo largo de estos años?
MJ: Mi consejo es: rompete el culo trabajando para alcanzar tus objetivos y no confíes en nadie del negocio de la música.
R: – Conocés alguna banda de Uruguay o de Latinoamérica en general?
MJ: Tengo algunos cd’s pero todavía no tuve tiempo de escucharlos.
R: – Hay alguna banda que te haya llamado la atención en este último tiempo?
MJ: Amo a Opeth.
R: – Muchas gracias por la entrevista Mark, suerte con el nuevo disco y la próxima gira, podés enviarle un mensaje a todos los lectores de RISE!
MJ: Muchas gracias por el apoyo, ustedes son grandiosos!!!
Jorge Patacas.
DISCOGRAFÍA DE EPICA
The Phantom Agony – 2003
Consign To Oblivion – 2005
The Score: An Epic Journey – 2005 (Soundtrack)
The Road To Paradiso – 2006 (Compilado de Rarezas, etc.)
The Divine Conspiracy – 2007
Shorshiiii!! Cómo vai? Ando acá mirando el nuevo site, la verdad que muuy bueno. Obviamente, lo primero que vine a leer fue la entrevista a los de Epica (por cierto, me encantó el CD nuevo) jaja Uhh, una pregunta que te quería hacer..Qué te parece Nightwish ahora? A mi me costó un poquito acostumbrarme a la voz nueva, pero la verdad que TH se mandó terribles canciones y las hizo combinar perfectamente con la voz de la flaca nueva jaja
Bueno che, seguí con la revista que me saca de un apuro en un día de lluvia muy aburrido 😛
Besooo
hola soy meli de uruguay soy dark , quiero conseguir amigos igual q yo , mi imail es melialmeida2008@hotmail.com . y mi cel es098339687.
en lo posible llamen los q esten interesados