Entrevista: STEELHEART

steelheart_logo

 

Mili Matijevic es el cantante original de Steelheart. La banda comenzó en el declive de la movida hard rock tras la aparición del grunge y jamás llegó al reconocimiento que merecieron, a pesar de que lograron discos de oro y platino.
Mili sufrió un severo accidente en el escenario al subirse a una torre de luz, y que esta se cayera encima de él, dejándolo en rehabilitación por años.
Pasada esta etapa trunca, se recuperó, volvió a caminar y moverse y ya tiene tres discos editados posteriores a los dos clásicos de la banda, además de su propia empresa de ropa y una marca de café, todas con el nombre de Steelheart. Nuestro corresponsal en Estados Unidos, Lucas Gordon, habló de todo esto y más con el vocalista aprovechando que la banda se presentaba en la ciudad de Los Angeles.
Esto es lo que salió de su charla.

 

RISE!: – Listo?

Mili Matijevic: Nací listo! (risas).

R: – Sabés que estoy confundido, en algunos créditos te hacés llamar Mike y luego Mili…

MM: Cuando mi papá murió en el 2004, volví a usar mi nombre original, ya que nací en Croacia. Mi nombre real es Miljenko y la manera corta de decirlo es Mili, y para mis amigos y gente muy cercana es mas fácil decir Mili que Miljenko. Cuando vine a USA nunca me sentí cómodo con mi nombre Milijenko pero cuando papá murió me di cuenta de que ese era mi nombre.

R: – Contanos acerca del nuevo disco “Good 2b Alive”, qué es lo que la gente puede esperar del mismo?

MM: Este es el mejor trabajo que he hecho. Ha llevado un montón de tiempo en hacerlo. Creo que tomo unos diez años.

R: – Diez años?

MM: Si, pero es algo más que diez años, es un viaje, una aventura, y no podés escribir de una aventura, a menos que tengas una aventura.

R: – Y qué tipo de aventura escribiste?

MM: Es acerca de a donde yo pertenezco. Ha sido dos pasos adelante y cuatro atrás. Y llegué al punto de que estoy viviendo… el álbum es… bueno, no quiero hablar del álbum, porque no quiero arruinárselo a los oyentes. Ellos tienen que imaginarse que ellos puedan sentir.

R: – Bueno, te aclaro que al menos la mitad de los que escuchen este disco no van a entender nada. Pero aun así es bueno que cada uno tome su propio concepto.

MM: Hay buenas ideas en este compacto. Y recomiendo a todos que presten atención a las letras.

R: – Cómo la gente puede obtener los discos?

MM: Por Best Buy y otros locales… pueden obtenerlo por medio de www.steelheart.com

steelheart5

R: – Veo que tu música ha cambiado desde “Wait” (tercer disco), incluso en el show que diste, vi que habías incluído voces con retoques de máquinas, como más moderno…

MM: Si, esto es lo que salió. No compongo para ser cool o llegar a las expectativas de nadie. Solo compongo lo que me sale, sabés? El próximo disco puede ser diferente, no lo se…es lo que viene del corazón, busco que sea real.

R: – Ok, pero hablando de estilos escuché en el show cosas que son mas tipo industrial, nada que ver al Steelheart que conozco de los ochentas (N. de R.: entiéndase que su primer disco salió en 1991, cuando fue el apogeo del hard rock y se considera una banda de los ochentas por la movida mas que por la fecha de realización del disco)

MM: La gente madura, la gente cambia, viste? Lo sentí así, la verdad es que no puedo volver atrás a las cosas que hice, adoro lo que hice, fue genial, pero fue mucho tiempo atrás y fue completamente diferente. Ahora es nueva energía, nuevo comienzo, nuevo fuego! Yo lo siento de esa manera.

R: – Si bien voy a explicar un poco cuando comience a escribir esta entrevista, vos sos un sobreviviente, un ejemplo de vida, después del accidente te recuperaste totalmente (N. de R.: en el accidente se rompió el cráneo, espina dorsal, nariz, mandíbula y varios huesos), qué le dirías a la gente que lidia con cosas menos insignificantes?

MM: Jamás te des por vencido! Si renunciás, fuiste! Si tenés un sueño, vivilo! Si tenés una visión, completala.

R: – Cuando te vi en el escenario observé que ponés toda tu pasión, de hecho de toda la cantidad de bandas que vi en vivo, he notado que muy pocas disfrutan lo que hacen arriba del escenario, es como que se nota cuando están trabajando y animando un público a diferencia de cuando realmente se transforman y ponen todo. Como por ejemplo Gary Cherone (Extreme), el es otro que como vos, pone todo sobre el stage. El accidente te hizo tener miedo a ser loco arriba del escenario?

MM: Cuando estoy arriba del escenario, no soy yo. No tengo ni idea de lo que va a pasar. Es alocado, es como que otra entidad entra en si. Mirá, la vida me dio un don que es componer y cantar. Cuando estoy en el show es MI tiempo y me pertenece a mi y al público. Y muchas veces no tengo ni idea de lo que va a pasar. Y no hay artista que la tenga. Si estás compenetrado en lo que hacés, no sabés lo que va a pasar al segundo siguiente, es una locura!

R: – He visto cientos de bandas y con el tiempo empezás a diferenciar cuando una persona sube a trabajar y cuando sube a disfrutar.

MM: Yo disfruto, yo literalmente siento… siento a la audiencia. Los oigo!

R: – Si, pero no escuchaste cuando te gritaba “Louder motha”! (risas). Qué pasó con los clásicos de Steelheart como “LM”, “Electric Love Child” y “Late For The Party” que son mis favoritas y no las tocaste? Bueno, tocaste “Stand Up And Shout”, pero de esa no puedo hacer reclamo (risas).

MM: Bueno, en otros shows lógicamente las canciones cambiarán, tengo cinco discos y el show es ya de dos horas. No voy a tocar cinco horas…

R: – Qué onda con las canciones de la película “Rockstar” con Mark Whalberg? Hay manera de obtener los derechos, ya que jamás salio ningún album de Steelheart con esas canciones.

MM: Bueno, hay cosas que no son fáciles. La Warner Brothers posee los derechos y no los van a dar.

R: – Si, tiene los archivos muriendo en algún gabinete, es triste…

MM: Si, vamos a ver si podemos recuperarlas, veremos que pasa.

R: – Cómo fue la conexión de tocar nuevamente con Chris (guitarrista original y fundador de Steelheart)?

MM: Cuando puse en marcha la banda de nuevo… bueno, no quería armar la vieja banda de nuevo, no quise volver atrás, ya terminé con eso, viste? Y pensé que la música era completamente diferente, era nueva, pero para tocar en vivo, pensé que sería buena idea poner a Chris de nuevo y ver que pasa. Fue el tipo que me escogió, el que me llevaba y traía a casa para cada ensayo. Y nos juntamos y funcionó, somos viejos amigos.

R: – Lógicamente no te interesa poner a la banda original de vuelta, mas allá de lo de John (Fowler, baterista, falleció en marzo del año pasado por problemas de salud).

MM: Creo que ellos están haciendo diferentes cosas de todas maneras. Frank (N. del R.: DiConstanzo, guitarrista) está en lo suyo así como James (N. del R.: Ward, bajista) también y todos ya sabemos lo que pasó con Johnny. Es algo que hice en el pasado y necesito seguir adelante.

steelheart6

R: – Incluso cuando Johnny murió, no hubo algún sentimiento de reunirse en su memoria?

MM: No, porque mi música cambió mucho, de hecho regresé a Connecticut con los chicos, quería ver si había algo y ellos ya dejaron el asunto atrás.

R: – Bueno, tus fans lógicamente siempre vamos a querer que se reúnan, mas allá de que no esté Johnny. Contanos que estas planeando para el futuro?

MM: Primero y principal vamos a girar, tenemos un DVD en vivo recién sacado también, el cual empezamos a promocionar hace muy poco.

R: – Aparte de las fechas que ya recientemente hiciste en la costa oeste, tenés más fechas confirmadas?

MM: No, estamos trabajando en esto recién ahora. Por ahora, a girar. Por otro lado tengo escritos tres discos.

R: – Wow, cuántas canciones tenés terminadas o en proceso?

MM: Treinta.

R: – Siempre con sonido nuevo.

MM: Si, posiblemente las tenga terminadas en un mes. Siempre me mantengo componiendo, nunca paro. Tengo como 700 composiciones hechas. Hasta tengo un disco completo de piano, que aún no he terminado. No soy un virtuoso del piano, pero escribí canciones para piano.

R: – Pero tipo rock?

MM: No, solo piano, voz y orquesta.

R: – Ah claro, dijiste que son tres discos verdad?

MM: Es el cuarto. (N. del R.: Angela, la novia de Mili, acota “tiene uno de música tecno trance”).
Si, tengo uno de tecno trance, a mi me gusta el tecno, no me gusta componer ese tipo de música, ya hay gente trabajando en eso, pero sí voy a poner mi voz en ella. Es realmente bueno!

R: – He visto en vivo algunos músicos que admiro mucho y que han perdido sus voces. Cómo hacés para mantener tan buena performance de tu voz?

MM: Solo un par de cosas: no podés tomar drogas, no podés tomar alcohol, tenés que cuidarte constantemente (N. de R.: Mili en casa solo tomó té y agua, y también después del concierto lo vi tomando té) y debés practicar constantemente. Es un trabajo duro ser cantante. No podés ponerte en holgazán! No podés fumar (N. de R.: justo suena mi teléfono con una canción de Styx, y se corta la charla).

R: – Es Styx que quiere que los entreviste, pero les dije que te di la prioridad a vos! (risas). Algo más que quieras agregar a la entrevista?

MM: (risas) Si, de seguro que vamos a tocar en las partes del mundo para donde vos escribís, en esa parte del mundo la gente tiene un montón de pasión. Fuego… fuego y pasión!

R: – Gracias por la entrevista!

MM: Gracias!

Lucas Gordon.

steelheart

DISCOGRAFIA DE STEELHEART

Steelheart – 1990
Tangled In Reins – 1992
Wait – 1996
Just A Taste – 2006
Good 2b Alive – 2008

SALUDO DE MILI MATIJEVIC PARA RISE!:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jUHUKzOaRSg[/youtube]

 

 

Entradas relacionadas

Un comentario sobre «Entrevista: STEELHEART»

  1. Denise

    Genial!! Lo amo!! Espero algún día verlo en vivo *_* Voy a seguir ahorrando con ese objetivo =)

Deja tu comentario

Blue Captcha Image

*