Transcurría la tarde del caluroso segundo día del Skogsröjet Festival en Rejmyre, al este de Suecia, y luego de haber visto algunas bandas, me dirigí hacia el área de prensa donde tuve la oportunidad de entrevistar a Mikael Stanne, vocalista de Dark Tranquillity, al mismo tiempo que los finlandeses The 69 Eyes se preparaban para subir al escenario y Dee Snider de Twisted Sister firmaba autógrafos en otro sector del predio.
Antes de comenzar la nota, Stanne, que estaba visiblemente contento y de muy buen humor, me preguntó algunas cosas sobre mi viaje, ya que le había llamado la atención que alguien de Uruguay estuviera presente en este festival chico y no tan conocido, ubicado en un pequeño pueblo de su Suecia natal.
Luego le entregué un disco compilado de bandas uruguayas de metal de todos los tiempos, y se mostró muy agradecido por ello, ya que según me comentó, siempre le gusta escuchar nuevo material. Esto es lo que quedó de esa charla en donde el vocalista de una de las bandas pioneras del death metal melódico cuenta el concepto de su nuevo disco «Construct», sus primeras influencias, sus mejores y peores experiencias en festivales y hasta se atrevió a dar un top 5 de discos del género que ellos mismos ayudaron a desarrollar.
RISE!: – Bienvenido a RISE! Cómo va todo?
Mikael Stanne: Gracias! Todo va bien, esto está muy bueno, estamos tocando en varios festivales este verano. Este es el primero en Suecia, me gusta estar en un lugar que nos resulta familiar y es la primera vez que vamos a tocar algunos de los temas del nuevo disco «Construct», así que estamos muy entusiasmados por esto. Hemos tocado en algunos festivales realmente extraños este año, hemos ido a Dubai, a Túnez, a India…
R!: – Cómo estuvo eso?
MS: Fue extraño, pero estuvo bueno.
R!: – Es su primera vez en este festival?
MS: Sí, nunca hemos estado aquí antes. Es un festival chico, pero muy apasionado, lo cual está bueno. Trabajan realmente duro y eso me gusta, sabés?
R!: – Hay muchas bandas de hard rock y glam en este festival, Kreator y ustedes son como las ovejas negras acá… (risas)
MS: Sí, tal cual.
R!: – Han estado anteriormente en festivales donde el resto de las bandas no tenían nada que ver con ustedes?
MS: Sí, por supuesto, hemos tocado en festivales de punk, de skate, de rock y de pop también. De hecho este año tocamos en Alemania en un festival donde no hay ninguna otra banda de metal más allá de nosotros, lo cual es muy extraño, pero es interesante. A veces te subís al escenario y te das cuenta que nadie está prestando mucha atención realmente.
R!: – Ayer en este festival tocó Kreator y en la previa viendo que el público era claramente más de la onda hard rock y glam, pensé que no les iban a prestar atención…
MS: Pero salió todo bien?
R!: – Sí, fue todo lo contrario a lo que me imaginaba, salió Kreator y fueron los que tuvieron mejor respuesta del público, la gente enloqueció.
MS: Como debe ser. Si toca Kreator te tenés que volver loco, porque siempre son fantásticos.
R!: – Qué concepto hay detrás del título de su nuevo álbum «Construct»?
MS: «Construct» en el sentido de este álbum tiene que ver con la imaginación… algo que podés inventar, pero que puede hacerse real dentro de tu imaginación. Es acerca de inventarte algo para cambiar tu propia realidad o encontrar una respuesta fácil a las cosas que no entendés. No me gusta mucho eso, estoy en contra de buscar respuestas fáciles en los lugares equivocados. Obviamente la «construcción» más grande es la religión, pero también hay otras cosas como la medicina alternativa, todo lo que sean cosas que la gente no sabe lo que son realmente, pero que igualmente quiere creer en ellas. Entiendo que una parte de ser humano es buscar patrones, tratar de descubrir y entender lo que nuestra mente no puede procesar, pero me frustra el hecho de que no nos damos cuenta que si no podemos entender algo, no deberíamos inventar cosas, sino enfocarnos en estudiar, aprender y entender para darnos cuenta lo que es realmente cierto. Esto mismo aplica a las relaciones personales y a la vida diaria también… los medios como los diarios, las revistas, la televisión y todo eso, dictan lo que hay que hacer y la gente vive de acuerdo a lo que estos medios dicen. Me siento cada vez más frustrado con eso, y la «construcción» tiene que ver con estas cosas, creer en algo y tomarlo como si fuera una realidad.
R!: – Qué nos podés contar de la salida del bajista Daniel Antonsson? Qué pasó con él?
MS: Bueno, Daniel abandonó la banda a fines del año pasado y era algo que de alguna manera pensábamos que podía pasar. Nos dimos cuenta que estábamos trabajando en direcciones distintas, él quería tener su propia banda y nosotros somos cinco personas que nos gusta trabajar en conjunto, entonces no funcionó. Él es un gran tipo y un gran músico, pero cuando no estás en la misma página con alguien, las cosas no funcionan. Ahora estamos tratando de buscar un sustituto, así que hoy estaremos tocando sin bajista, lo cual será extraño.
R!: – En serio? Pensé que ya habían encontrado un miembro de sesión.
MS: Sí, eso es lo que estamos buscando, pero aún no hemos tenido el tiempo de encontrar uno adecuado, ya encontraremos.
R!: – Qué vocalistas te influenciaron en los comienzos?
MS: Bueno, mi mayor influencia es Mille de Kreator, él fue el primer vocalista extremo que escuché. Un amigo me pasó el EP «Flag of Hate», y pensé «la mierda, este es el mejor vocalista que he escuchado». También David Vincent (de Morbid Angel), pienso que ellos dos fueron mis mayores influencias, los que hicieron que quisiera hacer esas voces. Luego otras grandes influencias fueron Glen Benton de Deicide, Rogga de la banda sueca de thrash Merciless y Martin Walkyier de los británicos Sabbat.
R!: – En los comienzos vos tocabas la guitarra y Anders de In Flames era el vocalista de la banda…
MS: A mi siempre me importaron mucho las voces. Niklas (N. del R.: Sundin, guitarrista) y yo escribíamos las letras y yo además componía los arreglos vocales y esas cosas, y le mostraba a Anders lo que necesitábamos hacer. Ahí me di cuenta que me gustaba más lo de las voces. Anders era genial, pero me di cuenta que eso era lo que quería hacer yo y además no sentía que fuera lo suficientemente bueno con la guitarra. Así fue que después de grabar «Skydancer», nos dimos cuenta que no podíamos seguir trabajando juntos, estábamos en páginas diferentes, teníamos ideas distintas. Más allá de que eramos amigos desde niños y seguimos siéndolo, trabajar juntos es muy difícil.
R!: – En la actualidad se nota mucho más eso, ya que Dark Tranquillity e In Flames tomaron caminos completamente distintos.
MS: Sí. Y bueno, todo tuvo sentido para nosotros. En aquel momento los otros me decían que necesitábamos un nuevo vocalista, y yo les decía que podía dejar de tocar la guitarra y ponerme a cantar, entonces buscamos nuevo guitarrista.
R!: – Hace un par de días estuve en Gothenburg y fui al bar 2112 que es propiedad de Peter y Bjorn de In Flames… tenés algún proyecto o negocio de este estilo?
MS: No, no, definitivamente no. Pero es cool, se que Peter siempre está trabajando en cosas fuera de la banda, se mantiene ocupado. Él siempre hablaba de lo bueno que sería tener un bar de ese estilo para juntarnos, como los que vemos cuando salimos de gira. Es un bar rockero, pero no uno de esos ruidosos donde la gente grita, sino un lugar donde podés conversar, tomar buena cerveza y escuchar buena música de fondo (N. del R.: pueden ver el bar en el documental de la gira de RISE! por Suecia clickeando acá: http://www.youtube.com/watch?v=U0WvfBnfLAc). Esa era su idea y finalmente se hizo realidad hace un par de años, estoy contento por eso y es uno de mis lugares favoritos. Está muy bueno.
R!: – Volviendo a los festivales, qué fue lo mejor y lo peor que te ha pasado en un festival?
MS: Una de mis experiencias favoritas de los últimos años fue cuando volvimos de Sudamérica. Estuvimos allá unos diez días y antes habíamos estado unas cinco semanas en Estados Unidos, entonces estábamos agotados. No habíamos dormido bien como por diez días, y en lugar de volver a casa, viajamos a Estambul, Turquía. Tomamos un avión creo que desde Argentina hacia Alemania, y sentía que iba a morir, veía el mapa por donde iba el avión mientras viajábamos y no quería nada, quería volver a casa. Luego llegamos al festival en Estambul y todo era un poco extraño, medio cagada, ni idea que pasaba, solo se que queríamos dormir y no podíamos. Pensamos que todo saldría horrible, que sería el peor show de la historia, y cuando salimos al escenario, todo salió perfecto, había una enorme multitud y fue una de las mejores audiencias. Pasé de estar pensando que iba a morir a pensar «nada puede ser mejor que esto» en apenas un milisegundo. Es increíble como el cuerpo reacciona. Esa fue una de las mejores experiencias.
En cuanto a la peor, pienso que fue el verano pasado cuando fuimos a Georgia, el país europeo. La organización del festival donde tocamos era más que desastrosa… no nos pagaron, nos hicieron viajar por unas nueve horas en bus para llegar al festival, y todavía no había energía suficiente para nuestro sistema de amplificadores, así que no podíamos usar guitarras. Tocamos cuatro temas solo con teclados, bajo, batería y voz, y tuvimos que irnos porque estaban todos los horarios retrasados. Fue el peor show, nunca me había sentido tan avergonzado en mi vida. Estaba contento de haber podido ir, pero fue el peor show.
R!: – Hace ya algunos años, muchas bandas tomaron el tradicional sonido del death melódico sueco y lo combinaron con hardcore y otros elementos, lo cual es conocido como metalcore. Te gustan algunas de estas bandas? Cuál es tu opinión?
MS: Sí, por supuesto! Estoy a favor de mezclar los géneros, mientras salga algo bueno de ello. De hecho es lo mismo que nosotros hicimos en un comienzo, mezclamos cosas de Kreator con cosas de Helloween, de Morbid Angel, de Carcass… y cuando esas cosas funcionan está bueno.
R!: – Esta pregunta puede ser un poco complicada, cuáles son en tu opinión los mejores cinco discos de death metal melódico de todos los tiempos?
MS: Los cinco mejores discos? Mierda… «Heartwork» de Carcass, «Slaughter of the Soul» de At The Gates, «Natural Born Chaos» de Soilwork, el primer disco de The Haunted y… (N. de R.: se queda pensando varios segundos)
R!: – Dale, decilo… «The Gallery» (risas)
MS: No!… uno que consideraría death melódico es «Individual Thought Patterns» de Death por los riffs y además es increíblemente melódico.
R!: – Escuchaste el disco de The Resistance?
MS: Sí, por supuesto, me encantó! Es genial, suena como un viejo disco de Estocolmo con el toque de Jesper y además está Glenn que es un excelente guitarrista (N. del R.: Strömblad y Ljungström respectivamente, ambos guitarristas de The Resistance y ex In Flames). Marco además es un excelente vocalista, así que estoy muy contento que hayan lanzado ese disco, es genial.
R!: – Cuáles son los próximos planes de Dark Tranquillity?
MS: En Noviembre haremos una gira europea, luego en Diciembre estaremos por Norteamérica donde estaremos en el 70.000 Tons of Metal (N. del R.: festival que se realiza sobre un crucero) y luego iremos a Sudamérica.
R!: – Esperamos verlos en Uruguay nuevamente, muchas gracias por tu tiempo! Lo mejor para esta noche.
MS: Muchas gracias.
SALUDO DE MIKAEL STANNE PARA RISE!
DISCOGRAFIA DE DARK TRANQUILLITY
Skydancer – 1993
The Gallery – 1995
The Mind’s I – 1997
Projector – 1999
Haven – 2000
Damage Done – 2002
Character – 2005
Fiction – 2007
Where Death Is Most Alive – 2009 (En Vivo)
We Are The Void – 2010
Construct – 2013
VIDEOS DE DARK TRANQUILLITY
«Hedon» (1997):
http://www.youtube.com/watch?v=cqjB8Zi0QZg
«ThereIn» (1999):
«Monochromatic Stains» (2002):
«Lost To Apathy» (2005):
«Focus Shift» (2007):
«Misery’s Crown» (2007):
«In My Absence» (2010):
«Zero Distance» (2010):
«Uniformity» (2013):