Luego de muchos años de silencio, los ex The Sins Of Thy Beloved, Stig Johansen y Anders Thue, decidieron volver a hacer música y formaron una nueva banda bajo el nombre de Savn, pero les faltaba vocalista. Para ello reclutaron a Carmen Elise Espenaes, vocalista de Midnattsol y hermana de Liv Kristine (Leaves Eyes, ex Theatre of Tragedy), en un principio como invitada en un tema, pero quedando finalmente como miembro permanente.
Con ella misma tuvimos una amplia conversación en donde nos contó todos los detalles acerca de cómo surgió el proyecto y el lanzamiento del disco debut homónimo, además de recordar sus tiempos de adolescente junto a su hermana, mostrar gran interés por el idioma español y Sudamérica, y de yapa le preguntamos por el futuro de Midnattsol.
RISE!: – Hola Carmen! Cómo estás?
Carmen Elise Espenaes: Hola! Todo bien, cómo está todo por Montevideo?
R!: – Todo bien, está un poco frío porque estamos en invierno en este momento, contrariamente a lo que está pasando allá, verdad?
CEE: Sí, acá estamos en verano, pero igual la temperatura en general en esta época está entre veinte y veinticinco grados.
R!: – Contame acerca de Savn, esta nueva banda en la que en un principio ibas a grabar solo un tema con ellos como invitada y terminaste siendo su vocalista permanente y escribiendo todas las letras. Cómo se dio esto?
CEE: En un principio solamente tenía una línea de guitarra básica cuando hice el tema en el que iba a cantar, y no sabía mucho acerca del resto de los instrumentos. Estaba muy nerviosa cuando fui por primera vez al estudio a juntarme con ellos, y me dijeron que simplemente grabara lo que tenía. Comencé a cantar, pero estaba nerviosa y no sabía si les gustaría, pero todo salió bien. Dijeron que les encantó y luego me ofrecieron cantar en otro tema, luego en otro y en otro, y al final simplemente preguntaron si era posible que me uniera a la formación (risas). Somos buenos amigos, trabajamos muy bien juntos y pienso que nos influenciamos el uno al otro de muy buena manera, ya que ninguno había hecho este particular estilo de música anteriormente. Lo que salió ahora es nuestro primer álbum. Yo siempre quiero identificarme con lo que veo y lo que hago, para mi es realmente importante poder encargarme de las letras, y a ellos les gustaba la idea de que yo escribiera todo, así que me puse muy contenta por eso. Completamos los temas que ya existían y compusimos temas nuevos juntos, así que fue un proceso fantástico, muy tranquilo, se sintió como si tuviéramos esa química especial, fue genial. Simplemente compusimos y no tuvimos… cómo puedo decirlo? grandes piedras en el camino (risas).
R!: – He estado escuchando el álbum, y pienso que las estructuras de los temas son más simples y más gancheras que Midnattsol por ejemplo. Qué otras diferencias encontrás entre Midnattsol y Savn?
CEE: Sí, estoy de acuerdo con lo que comentás. En Midnattsol nunca tuve la oportunidad de usar instrumentos de Folk naturalmente, es decir, verdaderos instrumentos de Folk, todo es hecho desde teclados excepto el arpa de boca. Más allá de eso, todo es hecho por el guitarrista o el tecladista, y en Savn tuvimos la oportunidad de utilizar una orquesta de violines, y también violines noruegos como instrumentos Folk. Es la primera vez que pude tener algo así en un disco y me encanta el sonido, fue una experiencia muy especial. También pienso que Midnattsol es más basado en la guitarra, hay más solos, y en Savn tenemos al piano tomando un rol muy importante, así que hay solos de piano o solos de violín, en lugar de solos de guitarra.
En cuanto a la estructura de los temas, tal como decías, son más simples que en Midnattsol, y tenemos algunas voces guturales también.
R!: – Siempre ha habido un aire Folk en tus temas a lo largo de tu carrera, qué tan importante son para vos estos elementos Folk y en qué te inspirás al momento de componer?
CEE: Debo decir que eso se da de manera completamente natural, realmente amo la música Folk de Noruega, y también algunos otros tipos de Folk, no todos (risas). Me gustan las canciones tradicionales, las antiguas, son mis favoritas. Además me inspiro en historias tradicionales y en la naturaleza que es una gran fuente de inspiración. Cuando salgo a los bosques por acá cerca, siempre se me aparece una melodía en la cabeza o algunos fragmentos de letras, y cosas así, así que esa es una gran inspiración, pero en este momento nosotros mismos somos una influencia el uno para el otro. Cuando improvisamos juntos, yo escucho sus ideas y viceversa, así que esta vez creo que los propios integrantes fueron inspiración (risas).
R!: – Se que fue Stig Johansen (guitarrista y bajista) quien fundó la banda. Cómo se le ocurrió el nombre Savn?
CEE: Stig fundó la banda mucho antes de que yo ingresara. Él había tenido un largo periodo de silencio desde que se separó The Sins of thy Beloved, y se sentía perdido, quería volver a hacer música de nuevo, porque no se sentía siendo él mismo. Entonces decidió ponerle a la banda Savn, que significa ‘pérdida’ o ‘carencia’ o ‘anhelo’, refiriéndose a la carencia de música, el anhelo de querer hacer música de nuevo, así que esa fue su intención.
Si ves la portada del álbum, hay mucha naturaleza y hay un piano cubierto por musgo, un piano abandonado que yo descubro, así que eso es un símbolo de todo esto.
R!: – Filmaron un video para el tema «Hang On», dónde fue filmado y cuál es el concepto detrás del video?
CEE: Fue filmado cerca de mi ciudad natal Stavanger, en Noruega. Hay un bosque grandioso y muy místico llamado «El Bosque de los Trolls» y cerca del mismo está el mar, por lo que era el lugar perfecto para filmar. El concepto detrás del video es el de una chica que ha tenido muchas experiencias negativas, las cuales se pueden ver en algunos fragmentos del video, donde podés imaginar las cosas por las que ha pasado. Ella carga con estos pensamientos y estas experiencias negativas, y no puede liberarse de ellas, entonces simplemente se escapa. De repente ve un bote sin remos, y decide subirse sin dirección a donde ir, simplemente se mete al mar tratando de buscar una solución. No la encuentra, está totalmente perdida, y de repente cuando vuelve a pensar en todo, decide terminar con su vida. Entonces como símbolo de la familia, los amigos y eso, aparezco yo parada cerca intentando decir «qué estás haciendo? siempre hay una salida, resistí, regresá», y luego intento salvarla cuando se está ahogando.
Quise que el final del video fuera un poco abierto a interpretación. Para mi lo que sucede es que ella finalmente abre los ojos, se levanta y sale adelante, porque siempre hay una salida, hay que resistir. Pero otra gente me ha dicho que querían que el final fuera que ella fallece. Mucha gente cuando fallece tiene esta mirada repentina, así que puede ser que fallece o puede ser que abre los ojos y sale adelante, vos lo decidís.
Igualmente la mayoría tiene que ver con lo que canto en la letra: «hang on, there’s always a way» («resistí, siempre hay un camino») (risas).
R!: – Entiendo. Casualmente el nombre de nuestra web RISE! viene por ese lado también, el siempre salir adelante.
CEE: Eso es realmente cool.
R!: – Tenés alguna canción favorita del álbum que te tenga ansiosa de tocar en vivo algún día?
CEE: (piensa unos segundos) Tengo muchas favoritas, de repente tengo una favorita y a las pocas semanas, otra. Pero cuando pienso en tocar en vivo, pienso en «I Am Free», estoy especialmente ansiosa por cantar esa, pienso que va a rockear en vivo (risas). Es potente, y me la imagino sonando en vivo, sería un éxito.
R!: – Y tal vez puedas cantarla junto a tu hermana Liv como en el estudio…
CEE: Sí, eso sería genial! Es un gran deseo que tengo el que podamos tener la posibilidad de hacer eso.
R!: – Y los fans están esperándolo también!
CEE: Sí, estoy segura (risas). Mucha gente espera que podamos cantar en vivo juntas, y nosotras queremos también, simplemente necesitamos buscar el momento y el lugar exacto, ese es el tema siempre (risas).
R!: – Ya habías cantado anteriormente junto a tu hermana en Leaves Eyes, pero esta vez fue en una de tus canciones. Supongo que eso ha sido especial para vos…
CEE: Sí, fue muy especial.
R!: – Has sido influenciada por tu hermana en algún sentido al momento de decidir dedicarte a cantar?
CEE: Esa es una muy buena pregunta. (Piensa…) No creo que mi hermana me haya influenciado en la manera de cantar, ya que he cantado toda mi vida, tengo mi propia voz y ella tiene la de ella (risas). La amo, somos como almas gemelas, pero en lo que tiene que ver con cantar, nunca intenté copiarla ni ser como ella, de hecho nuestras voces son completamente distintas. Sería un error si quisiera sonar como otra persona, pero pienso que ella tiene una voz fantástica y cuando la veo en vivo pienso que es una diosa, canta muy bien en vivo y en estudio, es realmente asombrosa.
Pienso que empezamos a cantar casi al mismo tiempo, porque yo comencé cuando era niña haciendo canciones muy cortas con mi pequeño piano, tendría unos cinco o seis años. Ella es ocho años mayor que yo, así que no estábamos mucho en la misma sintonía en cuanto a esas cosas como componer canciones, entonces yo hacía la mía, hacía canciones para mi misma. Más adelante fui a una escuela de música, y ella hizo sus cosas también. Pienso que hicimos las cosas independientemente. Cuando ella comenzó a cantar para Theatre of Tragedy, tenía unos dieciseis años, y yo tenía ocho, así que ya había cantado por algunos años ya (risas).
R!: – Tienen algún otro hermano o es ella tu única hermana?
CEE: Ella es la única. Y a pesar de que tenemos ocho años de diferencia, somos muy buenas amigas, hemos estado juntas toda la vida, así que somos como almas gemelas. Por supuesto que cuando yo tenía ocho y ella dieciseis, no le gustaba que golpeara la puerta todo el tiempo cuando estaba con el novio (risas generales).
Recuerdo una vez que estaba en mi habitación escribiendo algunas canciones y las cantaba una y otra vez, y ella estaba en el living sentada con su novio de entonces, Raymond de Theatre of Tragedy, y comenzó a gritar que me calle la boca, que estaban hartos de escucharme cantar! (risas). Luego vinieron a golpearme la puerta y los mandé al carajo! (más risas generales). Está muy bueno pensar en aquella época.
R!: – Sí, y lo más importante de todo es que se apoyan mutuamente hoy en día.
CEE: Claro, no la veo a ella como una oponente o algo así, nunca competimos ni nada de eso. Alguna gente piensa que competimos a ver cual es la mejor y cosas así, y nada que ver, siempre la he apoyado en todo lo que hace y he deseado que le vaya bien en su carrera, ella es parte de mi también.
R!: – Hoy en día ya tenés tu propia carrera también. En un principio cuando empezaste con Midnattsol, todos te conocían como la hermana de Liv Kristine de Theatre of Tragedy, y hoy en día eso ya no es así.
CEE: Sí, estoy segura que ella ha apoyado y nos ha ayudado en lo que tiene que ver con difundir a Midnattsol en el comienzo, y yo no quería por nada eso, no quería ser nombrada como la hermana de Liv. Yo soy yo, no soy solamente una hermana, y eso fue un poco irritante al principio, tenía solo dieciocho años y era un poco insegura. Tiempo después, luego de haber cosechado cierta experiencia, me di cuenta que eso no importaba en absoluto, y no pensé más en eso como algo negativo, así que cambié mi postura. Es gracioso porque la gente también cambió un poco en ese sentido, luego de unos años ya no dicen tanto que soy la hermana de Liv, sino que soy Carmen. Entonces yo cambié, la gente cambió, y estoy contenta por cualquier difusión (risas).
R!: – En este disco además de tu hermana, participa Michelle de End of Green en el tema «The Demons In Me», cómo fue la experiencia de trabajar con él?
CEE: Nunca tuve la chance de estar en el estudio cuando él estuvo ahí, así que no lo experimenté cara a cara, pero el resultado fue asombroso! Lo elegí a él porque pienso que tiene una voz muy emocional, la cual va bien de acuerdo a la atmósfera que tiene la canción. No sabía si aceptaría la proposición, pero aceptó y le puso su toque personal, cambió un poco la melodía y la cantó a su manera. Cuando la oí por primera vez, quedé muy impresionada por el empeño que le puso teniendo en cuenta que no fue algo compuesto por él. Fue una sorpresa muy positiva. Cuando llegué al final del tema, se me llenaron los ojos de lágrimas y me dieron escalofríos. Pensé que era muy hermoso y emocional.
La cooperación con él no pudo haber sido más positiva, no puedo estar más agradecida de que haya hecho eso por nosotros.
R!: – Siempre incluís una canción en Noruego en tus discos, pero sabés otros idiomas también, verdad?
CEE: Sí. (N. del R.: a partir de este momento comienza a hablar en español con acento de España) Hablo español también. Hola! Qué tal? (risas). Hablo español, alemán, inglés y noruego.
R!: – Ah! Bueno, podemos seguir hablando en español entonces…
CEE: Sí! Pero no hablo tan bien como para una entrevista (risas). Enseño español para niños entre trece y quince años.
R!: – Genial!
CEE: (risas generales) Me gusta mucho el español, es mi idioma favorito, pero hablo más bien alemán porque he vivido allí durante siete años.
R!: – Tienes que vivir en algún país donde se hable español.
CEE: Sí! Sí! (N. del R.: lo expresa con entusiasmo). Pero ahora tengo una casa aquí en Noruega y por eso no se si quiero vivir en otra ciudad otra vez. Quiero vivir cerca de mi familia.
R!: – Claro, pero quizás puedas ir de viaje como turista! Hablas bien el español.
CEE: Mil gracias! (risas). Sí! Quiero viajar a algún país donde se hable español, es muy divertido. En Noruega no hay muchas posibilidades de hablar español, es más difícil hablar cuando no tienes contacto con el español. Es más fácil comprenderlo y leerlo, pero me gusta mucho viajar a América del Sur especialmente (N. del R.: Carmen habla con tal acento español que a esta altura siento que estoy hablando con alguien nacida en la Madre Patria y no en Escandinavia! Igualmente le sugiero volver a hablar en inglés tomando en cuenta lo que dijo un rato antes sobre no sentirse del todo preparada para hacer una entrevista completa en español).
R!: – Bueno, si prefieres podemos volver al inglés.
CEE: (ríe a carcajadas y vuelve a hablar en inglés) Sí, aunque estaría excelente poder en algún momento estar apta para hacer una entrevista completa en español. Sería fantástico! Pero necesito más práctica para hacer eso.
R!: – Estuve en Noruega el año pasado y sería genial aprender noruego, pero me resulta algo complicado (risas)
CEE: No tenemos un sistema de verbos tan complicado como el español, así que la gramática es un poco más fácil. Lo que sí pienso que es más complicado es la pronunciación, pero mucha suerte con eso si realmente querés aprenderlo. Estaría genial que hiciéramos la entrevista en Noruego y en Español la próxima vez (risas)
R!: – Tienen unos paisajes increíbles ahí en Noruega, son los mejores que he visto en mi vida.
CEE: Muchas gracias. También me gusta mucho la naturaleza de acá debo decir (risas).
R!: – Y es un lugar muy tranquilo.
CEE: Sí, Alemania también es hermoso, pero la cosa es que cuando fui a los bosques allá, en ningún momento me sentí sola, casi siempre se sentía alguna música o algún niño o gente caminando. En Noruega es muy fácil sentirse solo con la naturaleza, podés tener completo silencio, solamente escuchás el río o los pájaros. Extrañé eso de estar sola cuando estaba en Alemania, pero por supuesto hay una diferencia y es que en Noruega somos solo cinco millones de habitantes, y en Alemania como ochenta millones (risas)
R!: – En qué parte de Alemania viviste?
CEE: Vivía en una zona cercana a donde vive mi hermana. Quería estar cerca de ella, y además me encantan los idiomas, así que pensé que era una gran posibilidad de aprender mejor el alemán. La ciudad cercana más grande es Stuttgart, pero ella vive en el bosque y yo también vivía en un pueblo pequeño cercano, así que no viví en la ciudad.
R!: – Estando allí alguna vez fuiste al festival de Wacken?
CEE: No, es una vergüenza! (risas). Soy fan del metal y toco en una banda de metal, pero nunca fui al Wacken, me avergüenzo por eso (risas). Pero es un tema de agenda, nunca he estado libre en esas fechas, pero todos mis amigos estuvieron allí y por supuesto, tengo que ir algún día. Y un sueño aún más grande es poder tocar ahí! Espero que se pueda dar!
R!: – Sería genial, ojalá puedas lograrlo con cualquiera de las dos bandas.
CEE: Sí, eso espero. Es gracioso porque casi todos los años pasa que la gente sale de ahí cubierta en barro o llueve mucho y cosas así, no se como estuvo la última vez (N. del R.: Se refiere al 2013, ya que esta nota fue hecha días antes que se realizara la edición 2014 del festival).
R!: – Estuve ahí la última vez, y afortunadamente hubo buen tiempo. Solo llovió un ratito y eso fue todo. Más allá de eso, hubo buen tiempo y fue genial.
CEE: Y cuál fue la mejor banda que viste en el festival?
R!: – Ohhh hubo muchas grandes bandas… Alice Cooper, Nightwish, Rammstein.. un montón de grandes shows.
CEE: Sí, hay muchas bandas grandes. Estoy segura que fue grandioso. Voy a intentar ir alguna vez, no será este año, pero tal vez el próximo y ojalá con Savn! (risas)
R!: – Sí, eso estaría genial! También tengo planes de volver a ir alguna vez.
CEE: Eso es muy bueno, pero no tienen muchos festivales de metal en Uruguay?
R!: – No, no. Lo que sí tenemos son conciertos de bandas, han venido unas cuantas bandas internacionales en los últimos años como parte de sus giras, pero no festivales. De hecho en toda Sudamérica no hay mucha cantidad de grandes festivales de metal, solo algunos.
CEE: Acá en Noruega tampoco tenemos muchos festivales. Tenemos muchísimas bandas de metal de nivel internacional, pero no tenemos muchos festivales ni mucha gente que consuma esta música, así que la gente de aquí se debería avergonzar por eso! (risas).
R!: – Es realmente impresionante la cantidad de bandas que hay en Noruega siendo un país con tan poca cantidad de habitantes!
CEE: Sí, solamente en los alrededores de donde yo vivo, tal vez a unos veinte minutos en auto, están Sirenia, Tristania, los ex Theatre of Tragedy, los ex The Sins of thy Beloved, y ahora yo acá con Savn. En Bergen también hay una cantidad.
R!: – Bergen es Black Metal!
CEE: Sí (risas). Es algo así: de Stavanger son las bandas lideradas por una chica y de Bergen son las bandas de Black Metal (más risas)
R!: – A Tristania también los vi el año pasado. Estuvo bien, pero en lo personal prefiero sus viejos tiempos.
CEE: Sí, me pasa igual. A mi también me gustan más sus primeros discos cuando usaban violines y esas cosas, no escucho su nuevo material.
R!: – Volviendo al tema del español, alguna vez pensaste en componer un tema en este idioma?
CEE: Sí, lo he pensado y mucha gente me lo ha pedido. Amo el idioma, pero lo que pasa es que se tiene que dar naturalmente, no soy de planear las cosas en el sentido de que tal tema tiene que ser de tal manera. Espero que para la próxima se de la oportunidad de que de repente me ponga a cantar en español o que realmente me venga ese sentimiento de hacerlo. En ese caso lo haría, porque sería naturalmente.
También me piden mucho que componga más canciones en Noruego, pero me pasa lo mismo, necesito que salga naturalmente. Simplemente empiezo a cantar y uso el idioma que me salga.
R!: – Si tuvieras la oportunidad de elegir a cualquier vocalista para que haga un cover de uno de tus temas, a cuál eligirías y qué tema sería?
CEE: Oh! Esa es una buena pregunta… (N. del R.: queda pensando unos segundos) La cosa es que mi vocalista favorito, masculino al menos, es Vincent de Anathema. Siempre fue mi favorito desde la adolescencia, desde que escuché «One Last Goodbye» del disco «Judgement». Me encanta su voz, pero lo complicado es ver qué tema mio encajaría bien con su voz… es una buena pregunta. En cuanto a vocalistas femeninas, obviamente me encanta y adoro la voz de mi hermana, pero también me encanta Lisa Gerrard de Dead Can Dance. La canción en noruego sería ideal para Vincent, pero es en noruego, y para él eso sería difícil! (risas). Tal vez diría «Hang On» o «Sorrowful» para Vincent, sería una versión masculina de esos temas.
R!: – Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? Qué otras actividades hacés aparte de la música o qué hobbies tenés?
CEE: Qué tiempo libre!? (risas). No, es una broma. En este momento no tengo mucho tiempo libre porque estoy enseñando idiomas todos los días, así que me mantengo bastante ocupada. Los idiomas y la música son una gran parte de mi vida, así que más allá de esas dos cosas, sería estar afuera disfrutando de la naturaleza. Y si no hay muy buen tiempo, me gusta relajarme en casa escuchando buena música acompañada de un buen vaso de vino. También me gusta salir con amigos y ver a mi familia. Algo que no hago es mirar televisión, creo que no prendí la televisión en todo este 2014 porque no tengo tiempo (risas)
R!: – Sos de coleccionar discos de alguna banda en particular?
CEE: Theatre of Tragedy! Mi hermana me inspiró con esa música. También nuestro padre es un gran fan de Black Sabbath, así que siempre escuché a Ozzy Osbourne, pero ella me inspiró mucho más cuando comenzó con Theatre of Tragedy. Me encantó la música, la apoyé siempre en los conciertos, y tenía que ir con mis padres porque yo no era lo suficientemente mayor al comienzo (risas). Se todas las canciones que ha hecho, pero no me gustó mucho lo último que hicieron con Theatre of Tragedy. Me hubiera gustado que continuaran como al principio y por supuesto con mi hermana.
R!: – Lo que no te gustó mucho fue lo último que hicieron que fue sin tu hermana o te referís al material electrónico que hicieron estando tu hermana?
CEE: Me refiero a los dos últimos álbumes que grabaron con ella, me sentí un poco decepcionada. Entendí que quería desarrollarse en ese aspecto junto a los demás, pero esperaba algo distinto. Me hubiera gustado que continuaran en la dirección de «Aegis» o los dos primeros álbumes.
R!: – «Aegis» es un gran álbum, es mi preferido de ellos.
CEE: El mio también! Creo que estamos solos en esto, porque la mayoría de la gente dice que su favorito es «Velvet Darkness They Fear». Creo que sos la primera persona que conozco que dice «Aegis» (risas).
R!: – Qué hábitos o costumbres noruegas destacarías? Por poner un ejemplo, acá en Uruguay la mayor parte de la gente ama el fútbol. Hay algo del estilo que la gente en general le guste mucho?
CEE: Diría que el ski. Mucha gente va a esquiar y están muy interesados en eso. Acá también les gusta el fútbol, hay un gran interés por eso, los niños juegan al fútbol por hobby, pero el ski es como parte de la vida en general. De cualquier manera, en los últimos dos años hemos perdido una gran cantidad de nieve, tal vez por el calentamiento global o algo así. No hay mucha nieve como cuando eramos chicos, así que no tenemos tantas posibilidades, tenemos que viajar para esquiar. Pero antes de esto, creo que no había una sola persona en Noruega que no fuera a esquiar.
Aparte de eso, la gente en Noruega está exageradamente interesada en el clima (risas). Es gracioso porque cuando recibís una postal de gente de Noruega viajando, siempre describen el clima.
R!: – Lo mismo pasa acá con lo del clima!
CEE: (risas) Es algo así como: «Hola, qué tal? El clima? Bien. Bueno, chau» (risas). Siempre el mismo tema del clima, y somos expertos en quejarnos del clima, donde sea que estemos. Nunca estamos satisfechos! (risas)
R!: – Acá si dos personas van en un ascensor y no saben de qué hablar, van a hablar del clima!
CEE: Sí, lo mismo! Bueno, la gente de Uruguay y de Noruega tienen una gran cosa en común! Van a tener algo de que hablar! No tendrán problemas en un ascensor o una cola de espera! (ríe a carcajadas). Y después de eso se irán a jugar fútbol juntos (risas generales). Luego el noruego podrá venderle un CD de metal, pero no se si el uruguayo estará interesado.
R!: – Hay una escena chica acá, pero con bastantes bandas. El tema es que ninguna ha logrado destacarse lo suficiente internacionalmente aún.
CEE: Oh eso es triste. Yo he escuchado varias bandas cantando en español y pienso que es realmente cool. Hay una banda española que me gusta mucho que se llama Savia.
R!: – Sí, en Uruguay hay bandas que cantan en español y otras en inglés. El año pasado una banda de acá tocó por primera vez en el festival de Wacken.
CEE: Oh en serio!? De Uruguay? Qué bueno!
R!: – De Noruega han venido pocas bandas a tocar a Uruguay, entre ellas Satyricon…
CEE: Sí, el tema es que se corren algunos riesgos al ir a algunos lugares. No estoy hablando solo por el tema de la seguridad en las calles, sino en cuanto a las condiciones, el tema del dinero, ya que es muy caro viajar. Pero me gustaría que algún día sea posible hacer una gira por varias ciudades cercanas, porque un show solo sería algo demasiado caro de hacer y muy arriesgado si algo sale mal.
R!: – Cuáles son los próximos planes de Savn?
CEE: Tenemos planes de grabar otro video, y también planeamos tocar en vivo. Al ser tres miembros en la banda, tenemos que organizarnos y eso lleva un poco de tiempo. Ahora conseguimos un bajista y un baterista, quienes han aprendido todo. Estamos trabajando en eso, para tocar en vivo el año que viene. Además estamos componiendo temas, ya que estamos muy motivados, el feedback de la gente ha sido increíble. Por supuesto también estamos promocionando el álbum, para difundirlo y que la gente se entere de la existencia de Savn. Tengo que agradecerte mucho por el apoyo.
R!: – Qué hay de Midnattsol? Planean lanzar un nuevo álbum?
CEE: Sí, estamos componiendo canciones, pero el proceso es un poco más lento. Todos estamos bastante ocupados, y lleva un tiempo componer temas para Midnattsol, pero seguimos activos, no nos vamos a separar. Estamos componiendo y motivados para sacar nuestro cuarto álbum. La razón de la demora simplemente tiene que ver con razones privadas de cada uno, pero queremos hacerlo.
R!: – Claro, además estás más enfocada en Savn en este momento.
CEE: Por supuesto que en cuanto al tema de la promoción, entrevistas, etc., estoy más enfocada en Savn, pero estoy componiendo con Midnattsol también, no quiero mantenerme a un lado, quiero estar con ellos cuando componen canciones. Mi objetivo es mantener las dos bandas al mismo tiempo, ya que amo a las dos bandas.
R!: – Tusen takk! (Mil gracias! en Noruego)
CEE: De nada! (N. del R.: contesta en español). Fue un placer, y quiero agradecerte por tu tiempo y tu trabajo. Te deseo lo mejor y estoy segura que no va a ser la última entrevista que hagamos.
R!: – Por supuesto, tenés mucho para contar sobre lo próximo de Savn y Midnattsol! Gracias!
DISCOGRAFIA DE SAVN
Savn – 2014
VIDEOS DE SAVN
«Hang On» (2014):
Es muy bueno volver a leer una entrevista con el estilo de RISE! nuevamente, y mas si el entrevistado (mujer en este caso) se explaya en sus respuestas… «Hang On» es un gran corte de difusión!!