ARKONA en The Roxy Live (Buenos Aires, Argentina)
Bandas Invitadas: ZRYMGÖLL – CERNUNNOS – EINHER SKALD
Martes 26 de Noviembre de 2013
por Gonzalo Deubelbeis
Luego de una fugaz visita en el 2012, era tiempo que los paganos defensores de la rusa eslava regresaran al calor y candor Sudamericano tan alejado de sus tierras natales. Ahora era con mayor antelación, y en el marco de su embadurnado “Pagan Worldwide Tour” que visitaría y tendría su réplica en cinco países latinos, contando tan sólo para Brasil con nada menos que cinco shows. La cita partía de parte de NWM Productions, promotora que está pisando fuerte en suelo bonaerense, y que para el próximo Junio traerán a Korpiklaani junto a Týr como plato principal en una misma noche.
El domingo anterior al martes del concierto, varios compatriotas uruguayos pudieron disfrutar del Chaos in Midgarth en Montevideo, que reunía las tres bandas que serían soporte de Arkona en Buenos Aires junto a los locales Vardogr.
Zrymgöll fue la punta de la lanza que abrió la noche para los rusos. Un grupo donde la sangre joven dice presente, pero no por eso inexperientes. Su líder, Juan Pablo Churruarín (también militante en los internacionales Folkearth y Folkodia), sabe avivar a las fieras con su canto y acordeón, escudado por sus compañeros y su folk fiestero. No puedo dejar de pensar en los malabares que debe hacer un sonidista para hacer sonar a una banda de siete miembros como ésta medianamente bien, y más en el caso de Zrymgöll cuyo muro sonoro fue nítido y contundente.
Por motivos que no vienen al caso (gracias a lo cual pude observar al tranquilo baterista Vlad, pieza fundamental en el éxito de Akrona, fumando fuera del The Roxy Live y contemplando cómo la persistente lluvia caía en el barrio de Palermo, y a quien con mucha fuerza me abstuve de molestar por fotos o autógrafos) sólo pude ver la segunda mitad del show de Einher Skald, el cual debo decir que fue realmente disfrutable para el único grupo de la noche con menor presencia de instrumentos propios del Folk Metal comparados a sus compañeros, lo cual los orienta al Viking pero con Doom, por momentos cercanos a los irlandeses Primordial. Hicieron un gran cover de Amon Amarth para la ocasión. Esperemos que a la brevedad se dediquen a la continuación de aquel “Battles at Midgarth” del 2011.
Cernunnos fueron los últimos en preparar el campo de batalla, cumpliendo con honores. Son una agrupación con fuerte presencia del ingrediente tradicional, cerrando sus filas la versátil Florencia Germano que se desempeña tanto en la flauta como a la gaita y el tin whistle, el sueño del pibe de cualquier banda Folk. Su vocalista Martín Noe se nota muy empapado en su rol, siendo un gran mediador entre audiencia y banda, además de portador de una gran voz.
La expectativa crecía en el ambiente y la espera llegaba a su fin. Una apretada audiencia no demoró en responder al ver aparecer a Masha sobre el escenario, ataviada con sus pieles como de costumbre. Frente a mi estaba el colosal guitarrista Sergei, y hacia la derecha el sutil Ruslan al bajo, quien contrastaba con el inquieto Vladimir, el hombre de la parte étnica, aunque cuando la situación lo requería no tenía problemas en hacer headbanging y alentar al público. “Az’” dio el inicio, con un sonido equilibrado desde el vamos. En tercer lugar cayó “Ot Serdtsa K Nebu”, que al parecer es de mayor repercusión dada la respuesta, seguida de la multifacética “Goi, Rode, Goi!”. La divertida “Pamiat” sacudió a las hordas antes de erizarnos la piel con “Slavsya Rus” del disco “Od Serca K Nebu”, claramente uno de los bastiones en la discografía de los moscovitas. Luego de un repaso por sus primeros discos, y para darle un descanso a sus compañeros y al público, Vladimir quedó un momento sólo en el escenario con su gaita para deleitarnos, sumándose al final Vlad. Para “Stenka Na Stenku” la buena de Masha pidió un circle pit a sus fans para aprovechar su base de Polka. El cierre llegó con “Kupala I Kostroma” con su punteo coreado a más no poder.
Si bien un concierto de quince canciones en aproximadamente 75 minutos de duración es razonable para cualquier grupo internacional, en su momento a varios nos pareció corto. Arkona vino a demostrar que, soslayando la diferencia de idioma e ideales, la música sigue siendo un lenguaje universal infalible, y el medio privilegiado para conectar sentimientos.
Agradecimiento: Cristian Carcagno (NWM Prods.)
Fotos: Gentileza de Luciano Franzoni Etcheverry.
Link al video del show completo que un fan grabó: