Entrevista: THE MOORS

Con casi diez años en la escena, The Moors es actualmente la banda más representativa del Horror Punk en Uruguay. Luego de haber compartido escenario con Richie Ramone en dos ocasiones y haber tocado tanto en Montevideo como en varias localidades del interior del país, el año pasado finalmente editaron su tercer larga duración titulado «Servicios Fúnebres» y posteriormente comenzaron una gira que los llevó a Brasil, en donde se presentaron en el programa «Radar» de la cadena TVE de Porto Alegre. De esto y mucho más hablamos con el bajista Javier Piquinela en la siguiente nota…

 

RISE!: – Para quienes aún no los conocen, cómo comienza la historia de The Moors?

Javier Piquinela: The Moors comienza en el 2008, casi en conjunto con la única visita de Misfits a Uruguay. La banda empezó originalmente en Minas, pero siempre con algún integrante de Montevideo. La idea era hacer algo “estilo Misfits”, o sea, Horror Punk.

R!: – De dónde surge el nombre The Moors?

JP: El nombre surgió mirando un programa de televisión llamado «Índice de Maldad». En este contaban historias de gente maligna del mundo y las catalogaban según su “índice de maldad”, en ese episodio hablaban de una pareja inglesa, los cuales en los años ’60 habían matado y enterrado a cinco niños, en un lugar llamado The Moors. Igualmente lo que me llevó a ponerle el nombre no fue la historia de los asesinatos sino que este lugar The Moors en Inglaterra es muy parecido a Minas o Villa Serrana que es el lugar donde fui casi todos los fines de semana de mi infancia, es así, un lugar con cerros y valles, en donde aparte de los asesinatos, aparentemente Lemmy tuvo un avistamiento de un OVNI. Sin dudas un lugar bastante peculiar.

R!: – En 2016 fue editado su último álbum «Servicios Fúnebres», dónde fue grabado y cómo fue el proceso de grabación en comparación con el material anterior?

JP: Nosotros ya hace unos años que contamos con nuestro estudio de grabación propio “La Sucursal Del Rocknroll” que está en mi casa en Minas, esto nos permite grabar de una manera muy relajada y manejando nuestros tiempos. Las diferencias de esta grabación son que mucha gente colaboró con el proceso como fue Alomy Prates asistiendo la grabación de las baterías y Andrés “Murmullo” en el microfoneado. La tapa la hizo Vero Lara que es la que nos hace las tapas hace ya varios años y cada una es mejor a la anterior, esta vez con la foto de la carroza que la sacó Paola Ferreira en Minas. También este disco es el primero con la formación actual con Marcelo Intruso Vanian en la voz, Leo Hueco en la guitarra y Fede FromHell en la batería. Y no puedo dejar sin nombrar a Fede Britos que está siempre ahí atrás de las tablas haciendo que todo funcione en la banda, está con nosotros ya hace casi dos años.
También esta fue la primera vez que nos presentamos a los Graffiti y estamos locos de la vida de haber quedado nominados a mejor disco Punk con “Servicios Fúnebres” y en un mes esperemos que salga el video del tema «Monstruo» que grabamos hace poco.

R!: – En qué se inspiran al momento de escribir las letras? Encuentran inspiración en películas de terror, libros o todo parte de la propia imaginación?

JP: Nuestra mayor inspiración son las películas de terror sí, pero también hay muchas canciones que surgen de la imaginación. Luego de mirar tantas películas de terror uno ya se imagina escenas de terror a diario en la vida real.

R!: – Hay alguna película de terror que te haya marcado o que te guste especialmente?

JP: Una de las películas que más me gusta es “Day of the Dead” de George Romero, la canción “El Ritz” habla de esa película.

R!: – Cuándo empieza tu admiración por los Misfits y esa necesidad de ser parte de una banda de Horror Punk en una escena que lamentablemente casi no cuenta con bandas de este subgénero?

JP: Luego de conseguir el «Garage Inc.» de Metallica, mirando el librillo veo que las canciones «Die Die My Darling», «Last Caress» y «Green Hell» eran de Misfits. Obvio que lo único que conocía era eso, entonces con mis amigos en esa época, una vez al mes nos juntábamos en la casa de uno de ellos que tenía internet, llevábamos mi PC (ya que la computadora que había ahí era un Pentium 1 con un disco de 3 gigas) y con su internet bajábamos todo lo que podíamos encontrar de las bandas que nos gustaban, y yo ahí pude conseguir unas ocho o diez canciones de Misfits y me partieron la cabeza. Unos años más adelante, Oscar Illada (vocalista de Sentencia) me consiguió todos los discos en internet.
Y la verdad el por qué armé la banda no se, fue algo que me atrapó, empecé a escuchar Misfits y no pude parar, quería hacer algo como eso, escribir esas letras y tener esa energía para dar un show en vivo como ellos.

R!: – Anteriormente tocabas con Sentencia, cómo describirías tu paso por la banda?

JP: A mi Sentencia me marcó, yo aprendí mucho con ellos, qué hacer y qué no hacer, hice buenos amigos y fue mi primer experiencia tocando en Montevideo. No creo que The Moors hubiese existido sin mi paso por Sentencia, fueron dos años pero hicimos muchas cosas juntos, estuvo muy bueno, es una gran banda que también marcó el fin de mis días tocando metal (yo anteriormente había tenido una banda en minas llamada Estigmas).

R!: – Sentís que hay algún tipo de influencia del metal en The Moors?

JP: Creo que sí, yo nunca dejé de escuchar metal. Creo que The Moors puede ser ese punto intermedio entre el punk y el metal, hay muchísimas canciones del metal que son “horror” aunque no se clasifiquen así, por ejemplo «The Four Horsemen» de Metallica.

R!: – Cómo fue su experiencia tocando en Brasil? Allí estuvieron también en un programa de TV, cómo surgió esa oportunidad?

JP: Brasil es de las mejores cosas que nos han pasado, no en vano Lemmy escribió «Going to Brazil». Nos recibieron como estrellas, el público respondió, estuvo adelante en todos los shows y nos hizo sentir de maravilla, también te digo que volvimos con la valija del Merchandising vacía.
Lo del programa en la TV lo arregló la gente que nos llevó, Marcelo Converso, Quim Ramone y Luigi Rockero fueron los que nos armaron toda la movida allá y pocos días antes de ir nos plantearon la idea de en vez de llegar y dar un show el jueves, llegar a tocar en la televisión, lo cual nos iba a servir más para promocionar el resto de los shows a lo que accedimos sin pensarlo, y bueno… llegar a Brasil y subirnos a un micro para ir a tocar a la televisión en un programa con una audiencia de dos millones de personas no tiene comparación, es algo que nunca me podría haber imaginado que iba a hacer.

R!: – Qué recuerdan de su show junto a Richie Ramone?

JP: Con Richie tocamos dos veces en 2012, hay muchísimos recuerdos de esas dos fechas, desde ir a desayunar al Manchester y cenar en el carrito atrás del Palacio Salvo como las idas y vueltas para que todo saliera bien, pero lo mejor de esos shows fue cuando Richie subió a cantar una canción de Ramones con nosotros, eso fue brutal! Y por suerte se generó una gran amistad con Richie, Ben, el guitarrista, y Jeff, el tour manager. Ahora cada vez que tocan en Argentina voy con ellos y nos tomamos algunas botellas de whisky, ja!

R!: – Y qué tal el show en la cárcel «El Campanero» como parte de la gira «Cortejo Fúnebre»?

JP: Bueno… ja, el show en la cárcel la directora nos lo canceló una semana antes del mismo porque nombramos a Sanabria en una publicación en Facebook… cosas que solo pasan en Minas (risas)

R!: – La banda es oriunda de Minas, cómo es la movida allá? Qué otras bandas podrías recomendar de ahí?

JP: Sí, la banda es de acá pero curiosamente no hemos podido tocar más de cinco o seis veces acá en nueve años. En Minas no hay mucha movida y tampoco ahora hay ningún lugar donde tocar, también las veces que he hecho eventos acá (como el show con Reytoro) me he encontrado con muchas piedras para poder llevarlos a cabo, cosas que te quitan las ganas de tocar en Minas, pero próximamente quizás tengamos un lugar propio donde hacer unos buenos shows con bandas de acá y bandas amigas de Montevideo y Buenos Aires.
Acá hubo bandas muy buenas como Navajas y Rosasnegrass que ya no están en actividad, y ahora hay una banda que volvió de las cenizas que se llama Pie Grande y una banda nueva de metal que está haciendo las cosas muy prolijas que se llama Harmony, ambas tocaron en el show que organizamos con Reytoro.

R!: – Ustedes han tocado en varias localidades del interior del país, notan alguna diferencia entre el público del interior del país y la capital?

JP: Hay de todo, nos encanta tocar en Montevideo, por suerte hay mucha gente que nos sigue, pero también nos gusta mucho ir a lugares del interior, hemos tenido muy buenas experiencias. Ya hemos tocado en diez departamentos contando Montevideo, creo que la mayor diferencia es que en Montevideo la gente sabe qué esperar de un show de The Moors y en el interior muchas veces les sorprende la agresividad y rapidez de las canciones en vivo, pero luego que entran en confianza se acercan y hacen pogo como en Montevideo.

R!: – Muchas gracias por la entrevista! Este último espacio es para que agreguen lo que quieran y le dejen un mensaje a los lectores de RISE!

JP: Gracias a ustedes por tenernos en cuenta! He visto como ha crecido RISE! desde mi época en Sentencia y la verdad que es un laburo impresionante el que hacen y lo que aportan a la escena en Uruguay, espero que a los lectores les guste The Moors y sigan dándole para adelante a RISE! Nos vemos el 2 de Setiembre en BJ donde vamos a compartir escenario por primera vez con Sentencia!
Escuchen Misfits, escuchen The Moors que los quiero ver “banging your head against the stage like you never did before”

 

DISCOGRAFÍA DE THE MOORS

La Invasión Comienza – 2009
Zombies EP – 2010
You Better Watch Out EP – 2010
All I Want For Christmas EP – 2011
Seems Like No Christmas This Year EP – 2012
El Ejército de Androides del Dr. Lobstein EP – 2012
Surviving Christmas EP – 2013
El Dr. Lobstein: Controlador De Mentes EP – 2014
El Ejército Marciano – 2014
Servicios Fúnebres – 2016

 

VIDEOS DE THE MOORS

«Invasión Zombie (En Vivo)»:

https://www.youtube.com/watch?v=XOb-Xln8ifw

 

«El Ritz (En Vivo)»:

https://www.youtube.com/watch?v=T8-2epybB74

 

«Monstruo (En Vivo)»:

https://www.youtube.com/watch?v=WqzzC82Tz1g

 

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Blue Captcha Image
Refrescar

*