Biografía: DEATH

La banda norteamericana Death, con su particular estilo de hacer Death Metal más técnico y progresivo, fueron una de las bandas pioneras del estilo, y sin dudas una de las principales influencias para bandas tanto de ese mismo género como de otras vertientes del metal. La banda editó siete discos de estudio ganando un gran reconocimiento dentro de la escena gracias al gran talento como guitarrista y vocalista de Charles «Chuck» Schuldiner, quien falleció el 13 de Diciembre del año 2001 a raíz de un cáncer cerebral, lo que significó el final de la banda y la pérdida de un increíble músico. El 13 de Diciembre de este año se cumplieron cinco años de su muerte, por lo cual la biografía de esta última edición del año está dedicada a Chuck Schuldiner y Death.

deathlogo.jpg

 

Charles «Chuck» Schuldiner nació el 13 de Mayo de 1967, en Long Island, New York, Estados Unidos, mudándose a Orlando, Florida en 1968 con su familia que estaba constituída por sus padres, Mal y Jane Schuldiner, y sus hermanos Frank y Bethann.

Cuando Chuck tenía 9 años tuvo que enfrentar el dolor de la muerte de su hermano mayor, Frank, quien falleció en un accidente. A raíz de esto, sus padres le compraron una guitarra acústica para poder sobrellevar esta situación, y asistió a clases de guitarra clásica pero no le gustaban. Luego sus padres le compraron una guitarra eléctrica y de esa manera la vida le cambió por completo, tocaba la guitarra todo el día, influenciado por bandas como Kiss, para luego pasar a escuchar las bandas de la New Wave of British Heavy Metal, como Iron Maiden, Judas Priest, Saxon, entre otras. Más adelante comenzó a escuchar Thrash Metal, bandas como Slayer, Exodus, Metallica… y bandas con tendencias más oscuras como Venom.

A esa altura, Chuck tenía tan solo 15 años y ya tenía la idea de formar su propia banda, lo cual hizo un año más tarde, en 1983, cuando formó su banda Mantas, llamada de esa manera como homenaje al guitarrista de Venom de aquella época, quien usaba ese apodo.

Mantas estaba formada por Chuck en guitarra y voces, y dos amigos suyos, Barney «Kam» Lee en batería y Frederick DeLillo, más conocido como Rick Rozz, en guitarra. Juntos grabaron un primer demo en cassette llamado «Death By Metal», el cual contenía cuatro temas, «Legion of Doom», «Mantas», «Power of Darkness» y «Death By Metal». En su música tomaban todas sus influencias pero las llevaban a un lado más extremo, más agresivo, crudo y sonaba muy ruidoso para la época, mientras que las letras se centraban en temas de violencia, oscuridad y gore.

Los bajistas iban cambiando permanentemente sin quedar ninguno como miembro fijo, así se grabaron algunos cassettes más como «Emotional» en 1984, y otros sin nombre que simplemente eran ensayos de la banda. De esa manera la banda comenzaba a darse a conocer en el circuito underground de su ciudad, sin embargo no había medios que los apoyaran y mucha gente los rechazaba, por lo cual, Kam y Rick decidieron abandonar la banda.

Chuck decidió ponerle fin a Mantas en 1984, y formar una nueva que se llamara Death, con la intención de mudarse a California sin haber cumplido ni siquiera dieciocho años, pero finalmente decidió quedarse en Florida y reconciliarse con sus amigos Kam y Rick, quienes aceptaron tocar de nuevo con Chuck.

Reeditaron el demo «Death By Metal», y grabaron un nuevo demo llamado «Reign of Terror», el cual sería el primero grabado bajo el nombre de Death. Este demo en cassette contenía cinco temas, «Corpse Grinder», «Summoned To Die», «Witch of Hell», «Reign of Terror» y «Slaughterhouse». Durante Diciembre de 1984, la banda se presentó en el Ruby’s Pub de la ciudad de Tampa junto a la banda Nasty Savage, ese show fue grabado para un cassette en vivo que fue lanzado ese año.

Ya en 1985, más precisamente el 9 de Marzo, la banda graba un nuevo demo, «Infernal Death», que contenía tres temas, «Infernal Death», «Baptized In Blood» y «Archangel». Luego de este demo, Rick Rozz abandonó la banda, quedando solo Chuck y Kam en la banda, quienes graban un nuevo demo en Mayo, con un solo tema, «Rigor Mortis».

Kam decidió abandonar el proyecto luego de este demo, por lo cual Chuck debió buscar nuevos músicos. De esta manera encontró a Scott Carlson y a Matt Olivo, bajista y guitarrista de Repulsion respectivamente. Esta nueva formación no duró mucho ya que no encontraban baterista y las cosas no funcionaron, por lo tanto, Chuck decidió mudarse a San Francisco y re-armar la banda. Allí se unió a Eric Brecht (ex-baterista de D.R.I.), mientras Rick y Kam habían formado una nueva banda llamada Massacre en la ciudad de Florida. Chuck graba un nuevo demo titulado «Back From The Dead» junto a Eric y un bajista de sesión, sin embargo, no quedaron convencidos, el proyecto fracasó, y Chuck decidió regresar a Florida a fines de año.

En Enero de 1986, recibió una invitación de la banda canadiense Slaughter para grabar guitarras en su disco «Strappado», así que viajó hasta Toronto, Canadá, pero luego de grabar se dio cuenta que él necesitaba tener su propia banda para seguir sus propias ideas, así que volvió a Florida para seguir adelante con Death.

Apenas un tiempo después volvió a mudarse a San Francisco para unirse a Chris Reifert, baterista de Autopsy. Comenzaron a ensayar y se les unió Steve DiGiorgio, bajista de Sadus, ya que compartían el mismo lugar de ensayo, con él grabaron algunos ensayos en cassettes. En Abril de ese año, ya sin DiGiorgio, grabaron un nuevo demo titulado «Mutilation», el cual contenía tres temas, «Land of No Return», «Zombie Ritual» (que luego se convertiría en un clásico) y «Mutilation». Este demo interesó mucho al sello discográfico Combat Records, con quienes firmaron contrato.

De esta manera comenzaba la grabación de su primer álbum de estudio, con la producción de Randy Burns. John Hand entró como segundo guitarrista para este disco, sin embargo, no grabó nada porque no podía alcanzar la velocidad y la técnica de los temas. Sin embargo, igualmente figuró en los créditos de «Scream Bloody Gore», el primer álbum de estudio de Death que salió a la venta en Marzo de 1987 en Estados Unidos a través de Combat, y en Junio en Europa a través del sello Under One Flag.

El álbum se convirtió en un clásico, con un sonido brutal, demoledor, totalmente diferente a lo que había existido hasta el momento, inventando un nuevo género, el que hoy en día conocemos como Death Metal.

A pesar del reconocimiento que había conseguido este álbum en la escena, Chuck decidió abandonar San Francisco y volver una vez más a Florida, por lo que Chris dejaba de formar parte de la banda.

Nuevamente en búsqueda de músicos, se contactó con la banda local Massacre, donde tocaba el guitarrista Rick Rozz, su viejo amigo, y lo invitó nuevamente a unirse a la banda, e invitó a otros dos integrantes de Massacre, Terry Buttler y Bill Andrews (bajista y baterista respectivamente). Con esta formación renovada, Death se preparaba para su primera gira, donde tocaron temas de «Scream Bloody Gore» e incluso algunos que formarían parte de su segundo álbum. Dicha gira fue por distintas ciudades del sur de Estados Unidos, incluso tocando en el Milwaukee Metalfest, un festival muy importante dentro de la escena.

Luego de esto, y ya en Abril de 1988, la banda entró a los Morrisound Studios para grabar su segundo trabajo con Dan Johnson como productor y Scott Burns como ingeniero de sonido. Finalmente este trabajo vio la luz en Octubre de ese año bajo el nombre de «Leprosy», un álbum que mostraba la evolución de la banda, de la mente creativa de Chuck, llevando el sonido devastador que los caracterizaba a nuevos niveles, combinando el Thrash con el Death e incluso añadiéndole elementos progresivos, logrando un sonido propio que los diferenciaba del resto de las bandas de la época. De aquí se desprendieron temas clásicos como «Born Dead», «Open Casket», «Left To Die», y por supuesto, «Pull The Plug».

En el mismo mes del lanzamiento de «Leprosy», Death se presentó en vivo en el Teatro Trocadero de Philadelphia, junto a Forbidden, Faith or Fear, Dark Angel y Raven, dicha presentación fue grabada para un compilado titulado «The Ultimate Revenge 2», el cual fue editado en audio y video.

Durante 1989 la banda realizó la gira correspondiente a la presentación del álbum, esta vez también por Europa junto a la banda Gangreen, donde se dieron más a conocer, y luego entraron a estudios nuevamente con Scott Burns para empezar a grabar un nuevo álbum de estudio. Pero en las sesiones hubo problemas con Rick Rozz, por lo cual terminó siendo expulsado de la banda, siendo reemplazado por el ex-guitarrista de Agent Steel y Hallows Eve, James Murphy, un guitarrista con mucha más técnica que se adecuaba perfectamente con el estilo de Death, y con él grabaron el tercer trabajo.

El 13 de Marzo de 1990 salió a la venta «Spiritual Healing», un álbum que marcaba un antes y después en la historia de la banda, con un nuevo guitarrista, un Chuck mucho más maduro en todo sentido, con letras que pasaron de hablar de historias gore a temáticas más serias como las tragedias, los problemas sociales y la decadencia de la humanidad. Musicalmente «Spiritual Healing» seguía la línea del trabajo anterior pero con un progreso en cuanto al virtuosismo y complejidad, incorporando más melodías, destacándose temas como «Living Monstrosity», «Spiritual Healing», «Killing Spree», entre otros.

Luego de la edición del álbum comenzaba una nueva gira, la cual fue caracterizada por los problemas entre los integrantes de la banda. James Murphy abandonó la banda en plena gira, y Albert Gonzales (ex-guitarrista de Evil Dead) lo reemplazó por poco tiempo ya que también decidió irse, su sustituto fue Paul Masvidal (guitarrista de Cynic).

Los problemas crecían cada vez más, y todo terminó en la expulsión del propio Chuck Schuldiner, lo cual obviamente molestó al mismo y decidió que la banda debía separarse. Sin darle importancia a las palabras de Chuck, el resto de los integrantes decidió hacer una gira por Europa con un nuevo vocalista, Louie Carrisalez (vocalista de Devastation), y un nuevo guitarrista, Walter Trachsler (ex-guitarrista de Rotting Corpse y técnico de guitarra de Death).

Finalizada esa gira, Chuck determinó que él tenía que seguir con el nombre de Death porque era su banda, y expulsó a todos los integrantes, poniéndose en busca de nuevos integrantes. Finalmente logró encontrar al bajista ya conocido Steve DiGiorgio de Sadus, y a Sean Reinert y Paul Masvidal (baterista y guitarrista de Cynic respectivamente).

Con esta nueva formación, la banda grabó «Human» en Abril de 1991, siendo editado el 22 de Octubre de ese mismo año a través de Relativity Records. Un álbum considerado por muchos uno de los mejores del Death Metal, una obra maestra llena de poder, virtuosismo, y por sobretodo una gran calidad, con más técnica que el anterior, destacándose temas como «Suicide Machine», «Together As One» y «Lack of Comprehension» para la cual también grabaron un video que fue transmitido por varias cadenas musicales.

Steve DiGiorgio decidió irse de la banda antes de realizar el «Inhuman Tour of The World», la gira de presentación del disco, siendo reemplazado por Skott Carino comenzando la gira en Estados Unidos y Canadá, para luego realizar una gira por Europa junto a Dismember, Cannibal Corpse, Pestilence y Napalm Death.

Entre Febrero y Marzo de 1992 la gira culminó y la banda decide tomarse un descanso. Mientras tanto, un compilado titulado «Fate» salió a la venta a través de Relativity durante ese año.

Ya en 1993 Death se preparaba para volver a reunirse, pero Sean Reinert y Paul Masvidal decidieron retornar a su banda Cynic para grabar el álbum «Focus» y Skott Carino abandonaba la banda, por lo tanto, había que buscar sustitutos. Dichos sustitutos fueron todos excelentes músicos: Andy LaRocque (guitarrista de King Diamond), Gene Hoglan (ex-baterista de Dark Angel), y Steve DiGiorgio quien ya había formado parte de la banda volvía a tomar el puesto de bajista.

«Individual Thought Patterns» fue el nuevo álbum de Death, en el que ahondaban más en lo progresivo y técnico, sin repetirse y consagrándose definitivamente como banda y Chuck Schuldiner como un increíble guitarrista y compositor, con letras que adquirían una temática más filosófica. «Trapped In A Corner», «Mentally Blind» y «The Philosopher» para el cual también grabaron un video, fueron algunos de los temas que más se destacaron en este disco.

Para la gira de este nuevo álbum, Andy LaRocque no pudo estar presente debido a que tenía compromisos de gira con King Diamond, por lo cual fue reemplazado por Craig Locicero (guitarrista de Forbidden) para la gira europea y por Ralph Santolla (guitarrista de Eyewitness) para la gira norteamericana y los festivales del este de Europa.

Para 1995, Death ya era una banda totalmente reconocida y firmaron contrato con un sello más grande como Roadrunner Records para la edición de su sexto álbum. Para este nuevo álbum, Andy LaRocque y Steve DiGiorgio ya no formaban parte de la banda, siendo sustituidos por Bobby Koelble y Kelly Conlon (guitarrista y bajista respectivamente). En Mayo de 1995 salió «Symbolic», un álbum aún más progresivo que el anterior, pero que no defraudó a sus seguidores, al contrario, el álbum tuvo un gran recibimiento de parte de los seguidores y de la prensa, gracias a temazos como «Zero Tolerance», «Crystal Mountain», «1000 Eyes», entre otros.

Luego de la gira correspondiente a «Symbolic» y ya en el año 1996, los integrantes de Death decidieron irse y Chuck decidió reclutar nuevos músicos, pero con la idea de formar un proyecto paralelo, en donde pudiera enfocar más sus ideas más melódicas y progresivas, así fue como surgió Control Denied. A Chuck se le unieron Richard Christy en batería, Shannon Hamm en guitarra y nuevamente Steve DiGiorgio en bajo. El primer demo de Control Denied constituyó solo en guitarra y batería, y Chuck cantando, fue grabado en 1996. Mientras tanto, existían muchísimos rumores de una posible separación definitiva de Death, y cuando Chuck seguía componiendo nuevo material para Control Denied se dio cuenta que esas composiciones quedaban mejor para un nuevo álbum de Death. De esa manera, firmaron contrato con Nuclear Blast Records para lanzar un nuevo álbum, esta vez con la misma formación que Control Denied a excepción del bajo que estaría a cargo de Scott Clendenin. «The Sound of Perseverance» fue el nuevo álbum editado el 31 de Agosto de 1998, bajo la producción del propio Chuck Schuldiner junto a Jim Morris. «Bite The Pain», «Spirit Crusher», «Flesh And The Power It Holds» y el excelente cover de «Painkiller» de Judas Priest, entre otros, hicieron que el último álbum editado por Death fuera una maravilla. A esto le siguió la última gira que los llevó por Europa junto a Benediction, Estados Unidos junto a Hammerfall e incluso a Sudamérica.

Luego de «The Sound of Perseverance», Chuck se concentró en su proyecto Control Denied junto a Hamm, Christy, DiGiorgio y Tim Aymar, este último se encargaba de las voces, mientras que Chuck solo se ocupaba de la guitarra. Esta formación grabó «The Fragile Art of Existence», el único disco de Control Denied editado en 1999.

En Mayo de ese año, Chuck es diagnosticado con un tumor cerebral, lo cual fue una terrible noticia para todos sus seguidores y por supuesto su familia y amigos. Enorme era la suma de dinero que debía pagar para la operación necesaria para combatir esta grave enfermedad, por lo tanto, varios sellos discográficos, revistas y bandas comenzaron a vender artículos relacionados con Death, entre otras cosas, para ayudar a Chuck y su familia a pagar esta operación.

El 19 de Enero del 2000, es operado en NYU Medical Center de la ciudad de New York, y un par de meses después salía del hospital para volver a Florida, para preparar el segundo álbum de Control Denied a pesar de su enfermedad. Este nuevo trabajo se iba a llamar «When Man And Machine Collide», pero lamentablemente nunca fue terminado, ya que cuando Chuck parecía estar recuperado, en Mayo del 2001 se supo que se le volvió a propagar el tumor. Nuevamente hubo que recaudar fondos para el tratamiento, y el sello Nuclear Blast editó dos discos en vivo, «Live In LA (Death & Raw)» y «Live In Eindhoven», grabado en el Dynamo Festival en 1998, también editado en DVD. Mucha gente de muchas bandas organizó subastas para salvar la vida de Chuck, y en Octubre del 2001, el mismo emitió un comunicado agradeciéndole a todos los que lo han ayudado anunciando que se estaba mejorando, sin embargo la situación volvió a agravarse. Luego de dos años y medio de luchar por su vida, Chuck Schuldiner falleció el 13 de Diciembre del 2001 a las 16:00 hs en el hospital en el cual estaba internado. Un músico genial, con una gran creatividad musical, yendo siempre más allá de lo ya establecido, viviendo su vida al máximo, una gran pérdida para todos los amantes del metal, jamás será olvidado.

chuck3.jpgchuck4.jpg

chuck5.jpgchuck7.jpg

chuck.jpg

 

DISCOGRAFÍA DE DEATH:

LP’S:

Scream Bloody Gore – 1987
Leprosy – 1988
Spiritual Healing – 1990
Human – 1991
Fate – 1992 (Compilado)
Individual Thought Patterns – 1993
Symbolic – 1995
The Sound of Perseverance – 1998
Live In L.A. (Death & Raw) – 2001 (En Vivo)
Live In Eindhoven – 2001 (En Vivo)
Chuck Schuldiner: Zero Tolerance – 2004 (Compilado)
Chuck Schuldiner: Zero Tolerance II – 2004 (Compilado)

SPLITS:

The Ultimate Revenge 2 – 1989

SINGLES:

Pull The Plug – 1989
The Philosopher – 1993

DEMOS:

Bajo el nombre de Mantas:

Death By Metal – 1983
Rehearsal # 2 – 1984
Emotional – 1984
Rehearsal # 3 – 1984
Death By Metal Version 1 – 1984
Death By Metal Version 2 – 1984
Death By Metal Re-recording – 1984
Rehersal 11/11/84 – 1984

Bajo el nombre de Death:

Death By Metal – 1984
Live In Tampa – 1984
Reign of Terror – 1984
Live In Brandon – 1984
Infernal Live – 1984
Infernal Death – 1985
Rigor Mortis – 1985
Rehearsal # 8 – 1985
Rigor Mortis/Seizure – 1985
Back From The Dead – 1985
Live At Ruthies Inn – 1985
Live In Brandon ’85 – 1985
Rehearsal # 12 – 1986
Rehearsal ’86 – 1986
Mutilation – 1986
Leprosy – 1987
Individual Thought Patterns Promo – 1993
Instrumental Demo – 1996

BOX SETS:

Picture Disc Boxset – 1999

COVERS QUE HA HECHO DEATH:

Black Magic (de Slayer)
God of Thunder (de Kiss)
Painkiller (de Judas Priest)
Poison (de Venom)

COVERS DE DEATH QUE OTRAS BANDAS HAN HECHO:

Acheron – Evil Dead
Adumus – Scream Bloody Gore
Asphyx – Infernal Death
Atrocity – Archangel
Baalphegor – Lack of Comprehension
Black Spiral – Within’ The Mind
Callenish Circle – Pull The Plug
Cauterized – Zombie Ritual
Commit Suicide – Open Casket
Couragous – Trapped In A Corner
Dark Faith – Zombie Ritual
Decayed – Infernal Death
Depression – Torn To Pieces
Divine Rapture – Pull The Plug
Exmortis – Baptized In Blood
Fornication – Regurgitaged Guts
Fuck The Facts – Empty Words
Fury – Sacred Serenity
God Dethroned – Evil Dead
Gory Blister – 1000 Eyes
Greenfly – Born Dead
Incantation – Scream Bloody Gore
Insision – Zombie Ritual
Irredemption – Crystal Mountain
Kaos Rising – Baptized In Blood
Leukorrhea – The Philosopher
Malamor – Suicide Machine
Napalm Death – Back From The Dead
Neurosilence – Trapped In A Corner
No Return – Secret Face
Omnium Gatherum – Suicide Machine
Pandemia – Infernal Death
Pessimist – 1000 Eyes
Profanity – Zombie Ritual
Rudra – Forgotten Past
Solus – Defensive Personalities
Susperia – Lack of Comprehension
Terminal Plan – See Through Dreams
Torthary – Pull The Plug
Transmetal – Evil Dead
Wasteland – Evil Dead
Waves – Crystal Mountain
Ye Old Skabbard – Symbolic

VIDEOGRAFÍA DE DEATH

VIDEOCLIPS:

Lack of Comprehension (del disco «Human» – 1991)
The Philosopher (del disco «Individual Thought Patterns» – 1993)

DVD’S:

Live In L.A. (Death & Raw) – 2001
Live In Eindhoven ’98 – 2001
Death: Live In Cottbus – 2005

DISCOGRAFÍA DE CONTROL DENIED:

LP’S:

The Fragile Art of Existence – 1999

DEMOS:

Chuck Schuldiner Guitar Demo – 1996
Demo – 1996

OTRAS BANDAS EN LAS QUE HAN ESTADO LOS INTEGRANTES DE DEATH Y CONTROL DENIED:

Charles «Chuck» Schuldiner (vocalista y guitarrista): Slaughter, Voodoocult

Barney «Kam» Lee (baterista entre 1983 y 1985): Massacre, Abhorred Existence, Denial Fiend

Rick Rozz (guitarrista entre 1983 y 1985, y entre 1987 y 1989): Massacre, Thatcher

Eric Brecht (baterista en 1985): D.R.I., Hirax, Attitude Adjustment

Scott Carlson (bajista en 1985): Repulsion

Matt Olivio (guitarrista en 1985): Repulsion, Dejecta

Chris Reifert (baterista entre 1986 y 1987): Doomed, Murder Squad, Autopsy, The Ravenous, Abscess, Burnt Offering, Desecration

Steve DiGiorgio (bajista en 1986, 1991 y 1993 en Death, bajista en 1996 en adelante en Control Denied): Sadus, Testament, Dragonlord, Sebastian Bach, Artension, Suicide Shift, Vintersorg, Iced Earth, James Murphy, Autopsy, Quo Vadis, Scarlot

Terry Butler (bajista entre 1987 y 1990): Massacre, Denial Fiend, Six Feet Under

Bill Andrews (baterista entre 1987 y 1990): Massacre, Metalucifer

James Murphy (guitarrista en 1990): Obituary, Disincarnate, Testament, Cancer, Explorers Club, Konkhra

Sean Reinert (baterista entre 1990 y 1992): Cynic, Aghora, Gordian Knot, Portal, Sean Malone

Albert Gonzales (guitarrista en 1990): Evil Dead

Walter Trachsler (guitarrista en 1990): Rotting Corpse

Paul Masvidal (guitarrista entre 1990 y 1992): Cynic, Master, Gordian Knot, Portal

Scott Carino (bajista entre 1991 y 1992): Lowbrow

Andy LaRocque (guitarrista en 1993): King Diamond, Illwill, E.F. Band

Ralph Santolla (guitarrista en 1993): Millenium, Sebastian Bach, Eyewitness, Iced Earth, Deicide

Craig Locicero (guitarrista en 1993): Forbidden

Gene Hoglan (baterista entre 1993 y 1995): Dark Angel, Strapping Young Lad, Tenet, The Almighty Punchdrunk, Testament, Devin Townsend, Old Man’s Child, Phantasm, Wargod, Daemon, Just Cause

Kelly Conlon (bajista en 1995): Monstrosity, Vital Remains, Infinity Minus One, Eternal Tragedy

Shannon Hamm (guitarrista de Death y Control Denied de 1996 en adelante): Talonzfury

Scott Clendenin (bajista de 1996 en adelante): Talonzfury

Richard Christy (baterista de Death y Control Denied 1996 en adelante): Burning Inside, Rick Renstrom, Acheron, Demons & Wizards, Iced Earth, Leash Law, Public Assassin, Tiwanaku, Wykked Wytch, Syzygy, Bung Dizeez

Tim Aymar (vocalista de Control Denied de 1996 en adelante): Psycho Scream, Pharaoh, Triple X, Vicious Cycle

Entradas relacionadas

4 comentarios sobre «Biografía: DEATH»

  1. sos un crack poner toda esa info sobre chack el maestro del death metal con covers, gente q hizo tributo a este genio bandas q casi nadie las conoce y supieron representar lo que un genio creo…es muy admirable …fuerza Chuck el mas grande!! saludos de Uruguay

  2. te la rifaste karnalk con esa informacion

    death una de mis bandas favoritas sin duda!!

Deja tu comentario

Blue Captcha Image

*