Entrevista: SENTENCIA

Alvaro Gilleron y Julio Avila formaron Nuevas Fuerzas, banda de hardcore, hace ya 8 años, el año pasado forman paralelamente Sentencia junto a Mathias Arena y Nicolas Tejera, influenciados por el Death Metal Melódico sueco como tambien por el Metalcore, estilo muy poco común para nuestro país. Editan un cd promocional con 2 temas antes de su primer presentación en vivo que fue en noviembre del 2004. Este año se han presentado en el Urban Metal Fest, ahora se presentarán en el Caos Metal Fest y están por editar un EP llamado «Tiempo» que contará con 3 temas. De todo esto y mucho más hablamos con Alvaro, baterista de Sentencia y de Nuevas Fuerzas.

R: RISE!
AG: Alvaro Gilleron

R: – Cómo y cuándo surge Sentencia?

AG: Bueno, mirá, SeNTeNciA surge en el 2004, en Julio, cuando Julio y yo nos dimos cuenta que necesitábamos un cambio en lo musical y que habíamos encontrado a dos más que cuadraron perfectamente, dejamos en un descanso al otro proyecto y comenzamos SeNTeNciA

R: – Están por editar su EP «Tiempo», qué nos podés contar al respecto?

AG: «TIEMPO», si, eso es lo que precisamos además de finanzas para que salga todo al día, es un EP con 3 temas, un poco diferente a «Invierno» que fue lo primero que sacamos, aquello se presentó como un promocional de la banda, esto es un EP, es algo más formal digamos, esperamos poder presentarlo en noviembre junto a UDK de Chile y Sigma, la producción está a cargo de Invierno Records y SeNTeNciA, se grabó en Sala Artigas y se está mezclando y masterizando tambien ahí.

R: – Qué pensás de la escena actual del metal mundial, y qué es lo que le falta a la escena en nuestro país?

AG: Fahhh eso viene complicado, tenemos que diferenciar la escena y el mercado que se genera alrededor de eso, la escena mundial además es muy diferente a la latinoamericana, porque se manejan otros códigos, hay mucho negocio en juego y todo, en cambio por estos lados no lo hay tanto, al menos en el Metal. Son diferentes situaciones, la escena mundial es algo que crece día a día, está bueno porque el metal se expande, pero hay que tener cuidado… lo que le falta a la escena de nuestro país son muchas cosas que se pueden lograr, creo que hay que tratar de pensar como profesionales, trabajar así y utilizar los recursos que se tienen, saber aprovecharlos, además las bandas deberían hacerse valer y no dejarse pasar por arriba por los bolicheros y la gente que no sabe y no entiende de Metal, si tenés una banda que suena bien, que hace las cosas bien, no tenés que dejarte intimidar, si tu producto vale hacelo valer!

R: – Qué quiere aportar Sentencia al metal uruguayo?

AG: Un cambio, cabeza, lo que te dije antes, hacerse valer, si eso sirve de ejemplo para los que vendrán, mejor

R: – Hablando un poco de Nuevas Fuerzas, tu banda de hardcore desde hace ya 8 años, contanos alguna anécdota de los comienzos de la banda y del primer toque de la misma.

AG: Pahhhh una anecdota? Te cuento una que es permanente jajaja. Durante 8 años pasaron solo 3 bajistas y el que estuvo más estuvo 1 año jajajaja, siempre tocábamos sin bajista. El primer recital no me olvido más, fue inolvidable por varias cosas, primero porque era el PRIMERO, segundo que no teníamos bajista y tocamos sin bajista, fue en el club Wanderers de Santa Lucía, el 10 de enero del 98, me acuerdo que llegamos al club y al loco que organizaba lo habían cagado con el sonido, ahí tuvimos que salir a buscar otro sonido que terminamos recolectando cosas de varios lados, era todo un caos, los únicos que sabíamos que hacer eramos nosotros, al final terminamos armando el recital nosotros, bueno, pero tocamos, estuvo bueno.
Otra anécdota, a Julio, el guitarrista, se le rompió la 5ta, era imposible tocar y Valentín le presto una Jackson de pala invertida!! Se la jugó el loco y bueno, así fue de ahí en más, Hardcore para todos lados jejeje

R: – Cuándo empezaste a tocar la batería? Qué bateristas te influenciaron en ese momento?

AG: Fue en el 94, estudié un año en el 92-93 y la primera vez que toqué fue en el 94, era un tronco (y lo sigo siendo), pero bueno, son gratos recuerdos, en aquel momento no tenía bateristas que me influenciaran, a mi siempre me gustó la batería, desde chico, mi viejo era fabricante de tamboriles y siempre toqué el tambor y anduve metido en el tema de la percusión, entonces de ahí viene todo. Te puedo comentar las influencias de ahora, que tampoco son muy definidas porque escucho todo tipo de música, bateristas de jazz, blues, metal, rock… consumo y después depuro y me aprendo lo que me gusta y lo que puedo aplicar en la parte compositiva de los temas

R: – Hay un tema que lo tocan tanto en Nuevas Fuerzas como en Sentencia que se llama «Tathiana», de qué trata la letra? Quién es Tathiana?

AG: Era un tema que tocábamos con Nuevas Fuerzas, «Tathiana» tiene un trasfondo, es la hija de Julio el guitarrista, y bueno, cuando armamos SeNTeNcia no sabíamos que iba a pasar con NF, entonces decidimos adoptarla, y ahora es de SeNTeNcia, además va más con el estilo

R: – Y en cuánto al resto de los temas, quién escribe las letras? y cuáles son las diferencias entre Nuevas Fuerzas y Sentencia en este sentido?

AG: Son bandas diferentes, NF es Hardcore y SeNTeNciA se tira hacia el Metal, son cosas diferentes, pueden convivir, pero no son lo mismo en cuanto a las letras, no hay nada especifico, la mayoría de las letras de SeNTeNciA las hizo Mathias (vocalista), pero hay letras de Nicolás (bajista) y de Julio (guitarrista). En Nuevas Fuerzas pasa algo parecido, hay letras mías, de Julio, del Eddie, de la gente que pasó antes, y a la hora de componer la música el que viene con la idea siempre es Julio, y después colaboramos todos para que los temas salgan como queremos.

R: – Cuál fue el mejor toque de tu vida, ya sea con Nuevas Fuerzas o con Sentencia?

AG: El mejor no se si llegó, si te puedo contar como viví algunos shows. El último que me encantó como estuvo fue el URBAN con Sentencia y el recital del 6 de agosto con Nuevas Fuerzas porque fue la vuelta y fue una fiesta. Con Nuevas Fuerzas hubo un par de recitales memorables, uno con Catharsis, una banda de Canadá que fueron de los pioneros en hacer Hardcore Metal, ese recital fueron 450 personas y después un recital en Las Piedras ante 300 personas, jugando de visitantes que salió redondo, 300 tipos agitando.

R: – Hablanos un poco de lo que se viene, el Caos Metal Fest y el show de noviembre junto a Sigma y UDK de Chile…

AG: Te cuento, si, se viene el Caos Metal Fest con Radical, Amaduzia y Panta Rhei, va a estar bueno porque todas las bandas vienen con cosas nuevas para presentar, va a haber videos y otras cosas.
Lo de UDK de Chile vino por el lado de Sigma, también va a estar bueno porque vienen a presentar disco, son una banda que suena potente, Sigma va a estar presentando EP y nosotros también.

R: – Cuáles son los pasos a seguir con ambas bandas después de esos shows?

AG: Mira, con Sentencia la idea es Caos Metal Fest, el show con UDK y bueno, ver si sale algo para el verano, seguir presentando el EP, y con NF algo parecido, sacar un EP para diciembre y ver que pasa

R: – Para terminar con la nota, un par de preguntas más, de los últimos discos de metal que han salido, cual es tu favorito?

AG: De los últimos? Mira, me gustó mucho el «Antigone» de Heaven Shall Burn, el «Funeral Of God» de ZAO, el «Shadows Are Security» de As I Lay Dying, el de Velvet Revolver tambien es un excelente disco, hay muchos, sería larga la lista.

R: – Cuál es para vos el mejor o los mejores discos de hardcore y de metal de toda la historia?

AG: Uhhh me pones en un compromiso jajaja, de Metal sin dudas el «Vulgar Display Of Power» de Pantera revolucionó el sonido del metal moderno, el «Slaughter of the Soul» de At The Gates es un clásico del Death Melódico y me atrevería a decir que todavía no lo han superado, esos dos se me vienen a la mente ahora en la rama del Metal, seguro hay más, clásicos como los de Black Sabbath y la NWOBHM, y más moderno tambien pero sería largo…
En cuanto a Hardcore también, te diría que el «Droppin’ Many Suckers» y el «Set it Off» de Madball, el «United Blood» y el «Another Voice» de Agnostic Front, y tambien el «Un Paso Al Frente» de EDO y el «Realidad Virtual» de DAJ, hay más, muchos más

R: – Muchas gracias por la nota, por último dejale un mensaje a los lectores de Rise!

AG: Nos vemos en los shows!!! Mantengan la actitud y abran la mente para poder hacer de esto algo más grande y que tenga el lugar que se merece. También quiero agradecer a Jorge, después de 3 números me tocó jajaja!!! Loco, arriba con el zine y por muchos números más… Manténganse Reales!

Jorge Patacas.

DISCOGRAFÍA DE SENTENCIA

Invierno (CD Promocional) – 2004
Tiempo EP – 2005

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Blue Captcha Image

*